Madrid, 24 abr (EFE).- El Senado, en una moción del PP apoyada por el PSOE, ha emplazado al Gobierno este jueves a promover el legado cultural de España en Estados Unidos y su contribución a la independencia de este país, al considerar la cultura "una vía fundamental para la cooperación política, económica y social", en este caso con la administración Trump.
Con la guerra arancelaria en el radar, el senador popular Ramón Morales ha defendido esta iniciativa criticando que se haya ignorado "conscientemente" la poderosa herramienta intelectual con la que cuenta España para mejorar sus relaciones con EE. UU. y a los socios de Gobierno de Pedro Sánchez por sus "excesos verbales" contra Washington.
Además, ha señalado que cuando lo que está en juego son más de 18.000 millones de euros en exportaciones, "debemos utilizar en su defensa absolutamente todo".
Tras recordar la figura del político y militar español Bernardo de Gálvez, figura clave en la independencia de Estados Unidos (1776), el senador del PP ha llamado, con esta iniciativa, a impulsar el legado español, apoyar a la comunidad hispana en EE. UU., que representa el 20 % de la población, y a "combatir la leyenda negra y las distorsiones históricas".
También ha pedido declarar el 8 de mayo como día del legado hispánico en la formación de EE. UU., en memoria de aquel 8 de mayo de 1781, en el que De Gálvez derrotó a los británicos en Pensacola (Florida), una victoria decisiva para la independencia de Estados Unidos.
La senadora socialista Pasión Gador Romero, que ha presentado una enmienda aceptada por el PP, ha hecho hincapié en la importancia de promover el papel de España en EE. UU. y en la necesidad de extender la red de instituciones que ya trabajan en este sentido.
Igualmente, ha salido adelante una nueva moción del PP sobre Venezuela, otra vez con el voto en contra de los socialistas, para reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo del país caribeño y exigir al Gobierno que tercie para la inmediata liberación de los españoles encarcelados "como presos políticos".
Son ya seis las mociones impulsadas por el PP en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, tres proposiciones no de ley y varias preguntas en el pleno, según ha recordado el senador socialista Amaro Huelva, que ha reprochado al representante del PP, Íñigo Fernández, sus ataques contra el Gobierno y contra el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero (el popular le ha vuelto a acusar de "blanquear" la dictadura de Nicolás Maduro).
Huelva ha criticado que el PP (le preocupa Venezuela "de boquilla", ha comentado) no haya dicho ni una sola palabra de las deportaciones de venezolanos por parte de Estados Unidos.
Y sobre los once presos españoles en Venezuela, el socialista ha replicado que el PP sabe "perfectamente" que se están haciendo todas las gestiones oportunas.
Por unanimidad han salido adelante en el Senado dos mociones socialistas, una en relación con la vulneración de los derechos humanos en Nicaragua y otra en apoyo de Haití; y también ha sido aprobada con los votos del PSOE una iniciativa del PP para instar al Ejecutivo a colaborar en el programa conmemorativo del quinto centenario de la fundación de la ciudad colombiana de Santa Marta. EFE
Últimas Noticias
BSH muestra su "absoluta disposición" para buscar alternativas de reindustrialización
BSH se reúne con el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Industria para encontrar soluciones de reindustrialización, garantizando el empleo de 655 trabajadores en la planta de Esquíroz
Las empresas lusas proyectan en 2025 una subida del 4,6 % de las exportaciones de bienes
Las empresas portuguesas prevén incrementos significativos en exportaciones, destacando materiales de transporte y maquinaria, con expectativas positivas a pesar de la incertidumbre en el panorama internacional
El Bathco se enfrentará al ABC Braga y Helvetia Anaitasuna en su III Torneo Invernal
El torneo invernal de balonmano se disputará en Torrelavega con la participación del Bathco BM Torrelavega, ABC Braga y Helvetia Anaitasuna del 30 de enero al 1 de febrero
El PPE propondrá a Juanma Moreno como candidato a presidir el Comité de las Regiones de la UE
Juanma Moreno, líder del PP andaluz, será propuesto para presidir el Comité de las Regiones de la UE, promoviendo la voz de Andalucía en las instituciones europeas y fortaleciendo su representación
