El sector del lujo sube el 0,36 % en bolsa pese a la caída de la facturación de Kering

Guardar

(Actualiza la noticia con clave EC4178 con datos de las cotizaciones de las compañías al cierre bursátil)

Madrid, 24 abr (EFECOM).- El sector del lujo ha terminado este jueves con una subida del 0,36 %, según el índice Stoxx Luxury 10, a pesar de la caída de la facturación del 24 % del Grupo Kering en el primer trimestre del año.

Kering, donde están integradas Gucci, Balenciaga e Yves Saint-Laurent, ha llegado a bajar más del 6 % en esta sesión pero ha terminado con una caída del 0,97 %, hasta 173,24 euros.

La debilidad del mercado chino, del que la marca es muy dependiente, está llevando a Kering a afrontar serios problemas desde hace varios años. Ha registrado una caída de ventas interanual en el primer trimestre del 24 %, hasta 1.571 millones.

Tras presentar sus resultados ayer, miércoles, con el mercado europeo ya cerrado, las grandes compañías del sector del lujo se veían afectadas durante la sesión bursátil matutina por dichas cuentas, aunque finalmente remontaron.

Burberry, que bajaba alrededor del 4 % esta mañana, acabó con una caída del 0,11 %, hasta 7,012 libras.

Richemont acabó con un subida del 1,01 % (cedió más del 1,5 %) y acabó en 145,25 francos suizos; Prada, que también llegó a bajar ese porcentaje, acabó subiendo el 0.93 %, y cerró en 5,626 euros; Hermés ganó el 1,15 % (acabó en 2,385 euros); LVMH perdió el 0,12 % (fijó su último precio en 499,7 dólares), Ferragamo subió el 1,66 %, hasta 5,5 euros, y Puig ganó el 0,69 % para finalizar la sesión en 16,11 euros por acción.

El analista de IG Sergio Ávila se ha referido a que uno de los mayores focos de debilidad de Kering ha sido la región Asia-Pacífico, donde las ventas se desplomaron un 25 %; mientras que la marca ha registrado también descensos del 13 % en Europa y Norteamérica, lo que refleja un enfriamiento del consumo de bienes de lujo en un contexto de incertidumbre macroeconómica y posibles tensiones comerciales internacionales.

Ha destacado que la mayor presión sobre las acciones de Kering proviene del rendimiento de su marca más emblemática, Gucci, que representa cerca de la mitad de los ingresos del grupo y que ha visto cómo sus ventas retrocedían un 25 %, superando ampliamente el descenso del 19 % previsto por los analistas.

La analista de Bankinter Elena Fernández-Trapiella ha destacado que las ventas de Kering han defraudado las expectativas y, salvo su marca Bottega Venetta, todas sus enseñas han retrocedido.

Fernández-Trapiella ha apuntado que el reposicionamiento de la marca es más costoso de lo previsto y no es previsible una recuperación de las ventas hasta 2026, de manera que Kering afronta un entorno adverso para el sector en una posición de debilidad y menor capacidad para defender ventas y subir precios.

Con una caída en bolsa de Kering en los doce últimos meses del 51 %, Bankinter mantiene la recomendación de vender el valor ya que los riesgos aumentan y la visibilidad es escasa, y sitúan el precio objetivo de la acción en 235 euros. EFECOM