Competencia de Chile aprueba el acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en Atacama
Santiago de Chile, 24 abr (EFECOM).- La Fiscalía Nacional Económica de Chile (FNE) aprobó este jueves el acuerdo de asociación entre la cuprífera estatal Codelco y la empresa SQM para explotar litio a partir de este año en el Salar de Atacama, que se ubica en el norte de Chile y concentra el 90 % de las reservas del país.
"Estamos muy satisfechos con esta resolución, porque confirma que la asociación avanza según lo planificado y que se están cumpliendo de manera sistemática las condiciones necesarias para su ejecución", dijo en un comunicado Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.
La aprobación de la FNE, la agencia chilena encargada de defender y promover la libre competencia, se suma a las ya emitidas por los organismos de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea y solo quedaría el pronunciamiento de China, indicó la cuprífera.
"Estas aprobaciones forman parte de las condiciones previas que fueron definidas en mayo de 2024 con la firma de los acuerdos definitivos y que deben cumplirse para que ambas compañías materialicen la asociación con la fusión de sus filiales Minera Tarar y SQM Salar", agregó Codelco.
Las compañías lograron un acuerdo en mayo del año pasado para la creación de una "joint venture" para la extracción, producción y comercialización de litio, en la que Codelco tendrá el 50 % de las acciones más una y que será controlada primero por SQM y a partir de 2031 por la estatal cuprífera.
El objetivo es lograr una producción adicional total para el periodo 2025-2030 de 300.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y una producción anual a partir de 2031 de 280.000 a 300.000 toneladas de LCE.
Coldeo informó además de que hay otros procesos clave para el progreso de la asociación público-privada que siguen avanzando, como la consulta indígena liderada por Corfo y las autorizaciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).
"La Corporación sigue trabajando para que el acuerdo pueda concretarse durante el segundo semestre de este año, y así marcar un paso estratégico para el desarrollo sostenible del litio en Chile", apuntó.
Chile es el segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca.
La chilena SQM, controlada por la china Tianqi y Julio Ponce Lerou, yerno del exdictador Augusto Pinochet, y la estadounidense Albemarle son las dos únicas compañías que hasta ahora explotan litio en Chile y lo hacen en el Salar de Atacama, de propiedad estatal.
Codelco fue designada por el presidente Gabriel Boric para liderar su ambiciosa estrategia que busca convertir al Estado chileno en uno de los mayores actores en la industria mundial del litio. EFECOM
Últimas Noticias
Cuatro corridas de toros y dos novilladas picadas abren la temporada 2025 en Las Ventas
La temporada 2025 de Las Ventas comenzará el 23 de marzo con una corrida de toros, destacando eventos importantes como el Domingo de Ramos y la feria de San Isidro
El Congreso da un paso más en el uso de lenguas cooficiales y ya permite registrar textos prescindiendo del castellano
El Congreso permite registrar iniciativas en lenguas cooficiales sin versión en castellano, priorizando el patrimonio lingüístico y facilitando la representación de la diversidad ciudadana en la institución
