(Corrige en el título y el primer párrafo el nombre del impuesto)
Madrid, 24 abr (EFECOM).- Bankinter no ha tenido que abonar nada por el nuevo impuesto a la banca en el primer trimestre de este año, al deducirse el porcentaje del Impuesto de Sociedades que permite la ley, y estima que para 2026 lo que le tocará pagar por ese tributo serán cero euros o una cantidad próxima a cero.
La consejera delegada de la entidad, Gloria Ortiz, en la rueda de presentación de los resultados del primer trimestre del año, ha recordado este jueves que el año pasado Bankinter pagó 95 millones de euros por el gravamen extrordinario a la banca, que ha sido sustituido por un impuesto, lo que ha hecho que el cómputo sea ahora distinto.
En el gravamen se aplicaba una tarifa plana del 4,8 % fundamentalmente sobre el margen de intereses y las comisiones cobradas por la entidad afectada, mientras que el impuesto que le ha sustituido tiene una escala progresiva y en él se contemplan deducciones.
Así, las entidades afectadas se pueden deducir hasta el 25 % de su cuota líquida (lo que se ingresa en las arcas de la Hacienda Pública) del Impuesto de Sociedades.
El impuesto a la banca que se paga en 2025 se hace en función de los datos de 2024 y el que habrá que abonar en 2026 con los de 2025, pero, al no haber podido pasar por el Congreso la ley omnibús en la que se aclaraba el devengo del impuesto, la banca tenía que registrarlos a lo largo del ejercicio y no en el momento del pago.
La ley que regula el nuevo impuesto a la banca se aprobó en diciembre y, con la ley ómnibus, el Gobierno quería evitar que en 2025 se tuvieran que devengar dos impuestos, que es algo que aún está en el limbo.
En el caso de Bankinter, según ha explicado su consejera delegada, la cantidad a abonar por el nuevo impuesto les ha resultado cero por la deducción del Impuesto de Sociedades.
Si en el cálculo bruto la cantidad que la entidad tenía que ingresar por el impuesto a la banca era de 54 millones de euros, al tener una cuota líquida en el Impuesto de Sociedades de 300 millones de euros, se podía deducir hasta 75 millones, con lo que su contribución por el nuevo impuesto a la banca ha quedado en cero.
La consejera delegada de Bankinter ha explicado que eso es porque el banco tiene una cuota líquida en el Impuesto de Sociedades alta y no tiene créditos fiscales por pérdidas pasadas o fusiones.
Ortiz, que ha dicho que el Impuesto de Sociedades y el de la banca "se han convertido en vasos comunicantes", ha avanzado que para 2026 Bankinter estima que su contribución por el nuevo impuesto a la banca será cero o cercana a cero.
Preguntada si Bankinter, que es miembro de la Asociación Española de Banca (AEB), sigue apoyando el recurso que la patronal bancaria ha presentado al nuevo impuesto a la banca, ha dicho que sí porque "hoy es cero, pero mañana puede no serlo".
Además, ha indicado que el que el resultado de la deducción del Impuesto de Sociedades haya sido cero para su entidad "no cambia el fondo del asunto", que es que el impuesto a la banca sigue siendo "injusto y discriminatorio" con el sector. EFECOM