Oxfam denuncia que el Gobierno destine ocho veces más fondos a defensa que a cooperación

Guardar

Madrid, 23 abr (EFE).- Oxfam Intermón ha denunciado que, con el objetivo marcado para este año de alcanzar el 2 % del PIB en defensa, el Gobierno gastará ocho veces más fondos a este objetivo que en cooperación internacional (0,25 %), un aspecto en el que España está a la cola respecto a otros países donantes.

"Han encontrado 10.500 millones extra para invertir en defensa, exactamente la cantidad que necesitaríamos para alcanzar el compromiso histórico del 0,7 % del PIB destinado a Ayuda Oficial al Desarrollo", ha señalado en un comunicado el responsable de cooperación internacional de Oxfam Intermón, Pablo Martínez.

Se ha referido así al compromiso adquirido por España en 1991, cuando el país entró a formar parte del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Con la inversión actual, ha precisado la entidad en la nota, España se encuentra "a la zaga" de los países donantes, situándose en la posición 20 de los 32 miembros del CAD.

La ONG enmarca este anuncio del Gobierno en un contexto internacional en el que solo con los recortes anunciados por la agencia estadounidense de cooperación (USAid) podrían morir más de 3,3 millones de personas antes de que acabe 2025; otros países donantes como Reino Unido o Francia también han anunciado recortes.

Por ello, Oxfam Intermón urge a España y al resto de países de la Unión Europea a que cumplan y aumenten sus compromisos con la cooperación internacional, en un momento de "incertidumbre y conflictos crecientes".

La entidad lamenta que mientras el gasto militar global alcanza cifras récord, los presupuestos de cooperación caen o se estancan, creando un falso dilema, ya que se ha demostrado que la ayuda humanitaria y el desarrollo sostenible pueden evitar conflictos o reducir flujos migratorios forzados.

Además del refuerzo de los fondos de cooperación, Oxfam Intermón propone crear a medio plazo un fondo global de cooperación internacional, financiado con al menos el 0,7 % del PIB de los países más ricos, "gestionado democráticamente y alineado con los derechos humanos".

España, subraya la entidad, tiene "un papel clave" en este contexto, por la reforma de su sistema de cooperación que está llevando a cabo y ante la "oportunidad histórica" que supone, en este sentido, acoger la próxima Conferencia de Financiación para el Desarrollo en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. EFE