La inversión en inmobiliario está en pausa por los aranceles, según el CEO de Aedas

Guardar

Madrid, 23 abr (EFECOM).- El capital y la inversión en el sector inmobiliario está en "modo espera" por la guerra arancelaria anunciada por la Administración estadounidense, según ha afirmado este miércoles el consejero delegado de la promotora Aedas, David Martínez.

Martínez, presidente de la feria del sector Rebuild que este miércoles se ha inaugurado en Ifema, ha explicado en un encuentro informativo que el capital "busca certezas" y que en un contexto de incertidumbre como el actual el inversor en inmobiliario "deja en pausa" sus operaciones.

No obstante, el directivo ha añadido que España no ha perdido su atractivo como mercado para el sector inmobiliario, en relación con la construcción de vivienda residencial, de hoteles o de residencias para estudiantes, lo que, a su juicio, representa para el capital extranjero "un valor muy importante"

La guerra arancelaria, ha proseguido, tampoco ha afectado ni afectará a la construcción industrializada, que es el eje de la feria Rebuild que preside Martínez.

En la construcción industrializada, ha dicho, la mayoría de las materias primas son locales y la tecnología que se exporta viene sobre todo de China, por lo que no aprecia impacto alguno por el problema de los aranceles.

El consejero delegado de Aedas Home no ha entrado a valorar la posible operación de venta del 79 % de las acciones que el fondo estadounidense Castlelake posee en la promotora y sí ha glosado las cifras más relevantes de la feria Rebuild que reúne al sector de la vivienda y de los componentes industrializados.

Rebuild prevé la visita de más de 27.000 personas este año, con 634 firmas en exposición, lo que significa multiplicar por seis la cifra de la anterior edición.

Sobre la construcción industrializada, el presidente de la feria ha comentado que ya supone, de media, más del 10 % de la cifra de negocio del total del sector y ha precisado que un 25 % de las viviendas que se construyen ya tienen elementos industrializados.

"El reto es la financiación para seguir escalando la actividad, especialmente en el sector de los fabricantes", ha comentado Martínez, quien ha agregado que el sector espera un Perte (proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) para la financiación en la construcción de vivienda asequible. EFECOM