
La eurodiputada de Podemos Irene Montero ha llamado a organizar un nuevo 'No a la guerra', como el que tuvo lugar en 2003 contra la invasión militar de Irak en la que participó España, pero en esta ocasión contra el plan de aumento del gasto en defensa anunciado este martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que prevé elevar este 2025 hasta el 2% el porcentaje del PIB que se destina a esta materia.
"Si ellos aceleran este gobierno de guerra, yo creo que la gente tiene que acelerar esa respuesta social por la paz, que la gente que salió a decir 'No a la guerra' tiene que volver a decirlo, ahora por millones, porque solo así vamos a parar", ha asegurado en reacción al anuncio de Sánchez en una entrevista en 'Cadena Ser Catalunya', recogida por Europa Press.
Montero ha sostenido que "igual que hace 20 años" la gente salió a decir 'No a la guerra', ahora tiene que volver a salir contra "esta escalada bélica" y "deriva militarista de este Gobierno", con el fin de que "se cambie el rumbo militarista de este país que ha decidido Pedro Sánchez y el PSOE" y cambiarlo por "uno de paz y de avance en derechos".
La dirigente de la formación morada ha insistido en que este aumento del gasto "va a comprometer el bienestar de la gente" y "va a implicar recortes", imposibilitando que se siga "avanzando en derechos feministas, antirracistas, sociales y en seguridad"
"Por eso es tan importante que la gente salga a la calle y que se movilice para decir 'No a la guerra', 'No al rearme', y que hagamos crecer las fuerzas de la paz", ha añadido. Al hilo, ha recordado que este miércoles en Madrid hay una concentración en la Puerta del Sol para decir "libros contra la guerra".
Dicho esto, ha criticado que, en los momentos más difíciles, el PSOE "siempre se pone de parte de las élites". En su opinión, hace 15 años lo hizo "con esa gran coalición de austeridad" y ahora lo está haciendo "con esta gran coalición de guerra".
ESTE "GOBIERNO DE GUERRA" NO ES IGUAL AL ANTERIOR
Preguntada por el incremento de gasto en defensa que se produjo cuando Podemos estaba en el Gobierno, Montero ha denunciado "una voluntad de señalar que Podemos siempre mal" y de hacer creer a la ciudadanía que "este Gobierno de guerra es igual que el anterior".
"No lo es. Es mentira", ha defendido, trayendo al presente que el gobierno de coalición en el que estuvo Unidas Podemos hizo un aumento de la inversión pública de 120.000 millones de euros, y que de ellos "menos de 4.000 euros" fueron para gasto en defensa. Por contra, este Ejecutivo, "en un solo año" ha destinado 18.000 millones de euros de aumento en el de gasto en defensa.
"En solo un año es más de cuatro veces superior a lo que se hizo en toda la legislatura anterior, y lo están haciendo a costa de partidas que van destinadas a garantizar derechos de la gente, como pueden ser la transición ecológica, la lucha contra la despoblación o el sistema de cuidados. Entonces, lo siento mucho, pero es mentira", ha zanjado.
Últimas Noticias
El Supremo estudia mañana si anula la renovación de García Ortiz como fiscal general
El Tribunal Supremo evalúa impugnación de la Asociación Profesional Independiente de Fiscales sobre la renovación de García Ortiz como fiscal general, en medio de alegaciones de "desviación de poder

El precio de la luz marca este martes su mínimo de dos meses hasta los 16,45 euros/MWh
La electricidad en España desciende a 16,45 euros/MWh, marcando un 24,51% menos que el día anterior y el precio más bajo desde noviembre, mientras que la media de enero sigue elevada
Govern catalán y Comunes pactan multas de hasta 900.000 euros para el régimen sancionador de vivienda
El Govern y los Comunes acuerdan un régimen sancionador que incluye multas de hasta 900.000 euros por infracciones graves en la Ley de vivienda de Cataluña del 2007

Gamarra replica a Díaz que el PP votó 'no' al decreto ómnibus porque no están para "defender okupas" o "ceder palacetes"
Cuca Gamarra defiende el voto en contra del PP al decreto ómnibus, argumentando que su partido prioriza el interés general frente a medidas que favorecen a okupas o alianzas políticas como las del PNV
