Bruselas, 23 abr (EFECOM).- El puerto de Amberes-Brujas, el segundo más grande de Europa, gestionó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre de 2025, un descenso del 4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, señaló en un comunicado.
El puerto aseguró que los aranceles estadounidenses están teniendo, por ahora, un impacto "limitado" en el transporte de mercancías, porque si bien algunas compañías están anticipándose a la completa entrada en vigor de los gravámenes, "hasta la fecha, no se ha observado una clara aceleración de las exportaciones hacia EE. UU.".
No obstante, "es evidente que la evolución de los aranceles comerciales podría afectar a la cadena logística en los próximos meses", afirmó.
En términos generales, el envío de contenedores aumentó un 4,5 % en TEU (capacidad de carga de un contenedor normalizado de unos 33 metros cúbicos), en comparación con el mismo periodo de 2024, pero el transporte a granel "disminuyó drásticamente", lo que explica el descenso global en la gestión de mercancías.
El transporte de líquidos fue el que más disminuyó (-19,1 %), con "fuertes descensos" en el envío de gasolina, nafta y gas natural licuado (GNL), explicó el puerto de Amberes.
Una situación que el puerto atribuyó al cambio del mercado en África, a la menor demanda de nafta de la industria petroquímica y a las sanciones de la Unión Europea al transporte de GNL ruso.
Por contra, el volumen de productos químicos aumentó un 10,9 %, "principalmente gracias a un aumento significativo en los biocombustibles", que aumentaron un 128 %.
El transporte de carga convencional disminuyó un 5,4 %, por el menor volumen del transporte de hierro y acero (-14,3 %), mientras que el volumen de Ro-Ro aumentó un 1,1 %, a pesar de que el envío de vehículos nuevos bajó un 11,3 %.
Los graneles secos se mantuvieron prácticamente estables, con un descenso del 0,8 %.
"Nos encontramos en tiempos de especial incertidumbre, lo que dificulta predecir qué nos deparará el año 2025. Sin embargo, como en crisis anteriores, nuestro puerto está demostrando resiliencia y fiabilidad operativa", dijo el consejero delegado del puerto de Amberes-Brujas, Jacques Vandermeiren.
El CEO apuntó, aun así, que "las medidas proteccionistas adoptadas por Estados Unidos dejan claro que Europa necesita un mayor compromiso con políticas económicas sólidas para fortalecer nuestra industria y consolidar su posición estratégica". EFECOM