Unicredit dice que no puede decidir sobre opa por BPM tras intervenir el Estado italiano

Guardar

Roma, 22 abr (EFECOM).- El banco italiano Unicredit aseguró este martes "no estar en posición" de tomar decisiones concluyentes sobre los próximos pasos en relación con la opa lanzada sobre Banco BPM, después de que el Gobierno italiano estableciera el pasado viernes una serie de condiciones para que la operación pueda continuar, entre ellas la salida definitiva del banco de Rusia.

“El uso de poderes especiales en una operación nacional entre dos bancos italianos es inusual y no está claro por qué se ha invocado en relación con esta transacción y no en otras operaciones similares actualmente en curso en el mercado italiano”, ha afirmado la entidad en un comunicado.

El banco considera que las condiciones impuestas por el Ejecutivo —como no reducir el número de sucursales y abandonar Rusia, donde sigue siendo uno de los pocos bancos occidentales activos tras la invasión de Ucrania— "perjudican su plena libertad y capacidad de tomar decisiones sólidas y prudentes en el futuro".

Además, subraya que dichas prescripciones "se prestan a diversas interpretaciones" y podrían no estar completamente alineadas con la legislación italiana y de la Unión Europea, así como con las decisiones de las autoridades regulatorias”.

"Unicredit tiene la clara intención de mantener o incrementar la exposición de la entidad combinada a las pymes y de apoyarlas aún más con sus propias fábricas de productos de excelencia", se lee en el comunicado.

También se compromete a seguir gestionando los activos de sus clientes en su mejor interés y a reducir su presencia en Rusia, que ya ha disminuido en aproximadamente un 90 % en los últimos tres años, en línea con las directrices del Banco Central Europeo (BCE).

Por ello, la entidad considera haber respondido de manera inmediata a las autoridades y está a la espera de una respuesta.

Hasta entonces, afirma que no puede tomar ninguna decisión definitiva sobre el futuro de la opa sobre BPM.

Unicredit lanzó en noviembre de 2024 una opa sobre la totalidad de las acciones ordinarias de BPM por valor de más 10.000 millones de euros, que para la entidad afectada "no reflejan, en modo alguno, la rentabilidad y el potencial futuro de valor para los accionistas del banco".

También en aquel momento el Ejecutivo se mostró perplejo ante la operación que fue "comunicada, pero no acordada con el Gobierno".

En cuanto al calendario previsto, Unicredit esperaba, hasta la intervención del Gobierno italiano, que la ejecución de la oferta de canje concluyese en junio de 2025, con la integración total del grupo en los siguientes doce meses y la mayor parte de las sinergias alcanzadas en un plazo de 24 meses.

La oferta será efectiva si se llega, al menos, al 66,67 % del capital social de BPM, aunque Unicredit se reserva el derecho de renunciar parcialmente a esa condición de efectividad siempre que la participación que obtenga tras la opa sea al menos igual al 50 % del capital social más 1 acción del emisor.

La adquisición del banco BPM por parte de Unicredit crearía el segundo grupo crediticio italiano (después de Intesa-Sanpaolo) y el tercero en Europa con 19 millones de clientes.EFECOM