La compra de Urbaser podría demorarse por la incertidumbre económica y de financiación

Guardar

Madrid, 22 abr (EFECOM).- La compra del 100 % del grupo Urbaser por parte de un consorcio integrado por Blackstone y EQT, que negocia en exclusiva con su propietario Platinum Equity, podría retrasarse por las actuales incertidumbres económicas y de financiación en el nuevo escenario marcado por los aranceles, según fuentes conocedoras del proceso consultadas por EFE.

Las fuentes citadas reconocen que el escenario actual, condicionado por la política comercial del presidente de EEUU, Donald Trump, la posterior respuesta de otros países y su impacto en la economía global, es, en estos momentos, muy diferente.

Inicialmente, estaba previsto que este martes se presentara una oferta vinculante por la compañía de servicios medioambientales y gestión de residuos, cuya valoración se situaba en cerca de 5.500 millones de euros (deuda incluida).

Blackstone y EQT se quedaron solos en el proceso de compra de Urbaser como parte del plan de salida del fondo de 'private equity' Platinum, que compró el grupo en junio de 2021 por 4.200 millones de dólares (unos 3.500 millones de euros al cambio en ese momento) a China Tianying.

A finales de septiembre de 2016, el grupo ACS llegó a un acuerdo con Firion Investments, sociedad controlada por el grupo chino, para venderle Urbaser, desinversión que el grupo presidido por Florentino Pérez cerró en diciembre de 2016.

Habrá que ver si prospera este proceso de venta iniciado por Platinum, con el que Urbaser cambiaría de nuevo de manos con la entrada de dos fondos en su accionado.

Urbaser presta servicio a más de 70 millones de personas en alrededor de 15 países a través de una red de más de 50.000 empleados y 150 plantas. Además, tiene más de 1.700 administraciones entre sus clientes. EFECOM