'Lo carga el diablo', la 'road movie' ibérica con un cadáver congelado y final en Benidorm

Guardar

Patricia Salvador

València, 21 abr (EFE).– 'Lo carga el diablo', ópera prima de Guillermo Polo como director, llega a las salas de cine este próximo viernes tras pasar por festivales americanos y españoles y busca hacerse un hueco en la cartelera con su historia de carreteras secundarias, un cadáver congelado y una ruta que acaba en Benidorm.

Esta comedia negra con estética retro, visionada ya en certámenes de Miami, Mar del Plata, València, Valladolid y Madrid, sigue el recorrido de dos hermanos desde Avilés (Asturias) hasta Benidorm (Alicante) en una road movie que cruza la península por "localizaciones reales", muchas de ellas "ya desaparecidas", según relata Polo a EFE.

Su objetivo era “retratar estos lugares reales” de España que a su juicio están “en peligro de extinción”. De hecho, durante el proceso de producción, algunas localizaciones fotografiadas en la fase de preproducción ya no existían al llegar el momento de rodar.

Protagonizada por Pablo Molinero, el reparto incluye a Mero González, Antonia San Juan, Itziar Castro, Emilio Buale y Manolo Kabezabolo, entre otros. La dirección de arte corre a cargo de Carla Fuentes.

Polo y su hermano Javier, con quien forma el tándem Los Hermanos Polo, dirigieron el corto documental 'Una terapia de mierda' (2023), que estuvo nominado en los premios Goya, los Feroz y los Berlanga.

El largometraje parte de una premisa de tintes familiares: Tristán, un escritor frustrado que trabaja redactando frases en sobres de azúcar, debe trasladar el cadáver congelado de su hermano Simón por carretera. A lo largo del trayecto conoce a Álex, una joven autoestopista que lo empuja a enfrentarse a su pasado.

Polo remarca que el formato de road movie permite “invitar al espectador a un viaje” en el que se muestran paisajes desérticos, zonas deshabitadas y personajes solitarios.

“La península ofrece un abanico de paisajes muy interesante”, señala el director valenciano, quien destaca la variedad visual del filme, que va “desde paisajes desérticos hasta los neones de Benidorm” pasando por hostales alicantinos como El Ventorrillo.

A través de esta historia, el director busca que el público “viva una experiencia de viaje” y reflexione sobre cómo “no tomarse demasiado en serio los dramas de la vida”.

A su juicio, "en toda estructura familiar hay grises", aunque particularmente en la del protagonista de 'Lo carga el diablo', esos grises que llevan a un hombre a cargar con el cadáver de su hermano en el maletero y cruzar media España para cumplir el último deseo del fallecido.

El "coche antiguo" en el que viajan y la "misión del protagonista" les ha permitido utilizar carreteras secundarias que les "iban llevando a zonas más deshabitadas y personajes más solitarios y auténticos”, comenta el director, quien valora la respuesta del público en los distintos festivales donde se ha presentado, pese a la diversidad de perfiles de cada certamen, desde Miami hasta Mar del Plata, pasando por citas como Cinema Jove, la Seminci o Rizoma.

Entre sus referencias cinematográficas, Polo cita a los hermanos Coen, al director argentino Luis Ortega y al estadounidense David Lynch, fallecido en enero de este año.

Con una duración de 94 minutos, la banda sonora de la película incluye temas de Dover, Pony Bravo, Camela y Los Rockets, entre otros. La producción corre a cargo de Los Hermanos Polo Films, Japonica Films, Volcano Films y Batiak Films, y la distribución estará en manos de Begin Again Films.

Según Polo, este año rueda 'Videoclub 2001', un corto con Catalina Sopelana y Antonia San Juan, producido con el apoyo del IVC y À Punt TV, que funciona como prólogo de su segundo largometraje, donde seguirá explorando temas como la resistencia al cambio, la memoria cultural y los conflictos familiares no resueltos, con un tono que mezcla humor generacional y realismo cotidiano. EFE

(Texto)