Girona, 20 abr (EFE).- El Atlético de Madrid ha sido el gran protagonista de la última jornada del torneo de fútbol base MICFootball (Mediterranean International Cup), que se ha disputado en la provincia de Girona, al proclamarse campeón de las categorías U-14, U-15 y U-16.
El club madrileño ha ganado al Andorra por 2-0 en la final de la categoría sub-14, a la Real Sociedad por 1-0 en la final de la categoría U15 y al Barcelona en la final de la categoría U16 (1-1, 3-1).
Las finales de este domingo se han disputado entre Figueres y Palamós y también han coronado al Valencia (U13), al Quart (U18) y al Figueres (U19), que han ganado los partidos por el título contra el Andorra (4-2), el Albion uruguayo (2-0) y el Alavés (1-0), respectivamente.
El Atlético, el Figueres, el Quart y el Valencia se suman así a la nómina de campeones de esta 23ª edición del MICFootball. En la jornada del sábado se llevaron el título el Espanyol y el Sevilla en las categorías U12A y U12B, contra el Bayern de Múnich y contra el Barça, y el Olympique de Lyon en la categoría femenina (F16).
El torneo, un clásico de Semana Santa en la provincia de Girona, arrancó el miércoles y ha superado los récords de participación, con más de 8.000 futbolistas y un total de 444 equipos de 44 países de los cinco continentes.
Se han jugado un total de 1092 partidos y ha vuelto a contar con más de diez equipos de LaLiga EA Sports y varios clubes de primer mundial como el Ajax, el Arsenal, el Bayern, la Juventus, el Liverpool, el Manchester United o el Paris Saint-Germain entre otros.
En sus más de dos décadas de historia han pasado por el MICFootball jugadores de la talla de Leo Messi, Neymar, Gerard Piqué o Alejandro Balde, Pau Cubarsí, Gavi, Fermín López, Pedri o Lamine Yamal. EFE
asm/vmc/og
Últimas Noticias
Cuatro corridas de toros y dos novilladas picadas abren la temporada 2025 en Las Ventas
La temporada 2025 de Las Ventas comenzará el 23 de marzo con una corrida de toros, destacando eventos importantes como el Domingo de Ramos y la feria de San Isidro
El Congreso da un paso más en el uso de lenguas cooficiales y ya permite registrar textos prescindiendo del castellano
El Congreso permite registrar iniciativas en lenguas cooficiales sin versión en castellano, priorizando el patrimonio lingüístico y facilitando la representación de la diversidad ciudadana en la institución
