Jan Téllez Asensio
Barcelona, 20 abr (EFE).- Las redes sociales son una gran fuente de entretenimiento, pero también permiten a los ciudadanos informarse sobre sus derechos y obligaciones gracias al auge de abogados que aprovechan sus cuentas de TikTok o Instagram para divulgar conocimiento jurídico para el público general.
En declaraciones a EFE, varios de los abogados que son tendencia en redes con sus cuentas divulgativas remarcan que su vocación es ayudar a la gente a resolver problemas y hacerle las leyes más cercanas y comprensibles en un ámbito en que disponer de información adecuada puede repercutir positivamente en sus bolsillos.
Andrés Millán, más conocido como 'Lawtips' desde que empezó a subir vídeos en redes sociales durante la pandemia, tiene más de 3,5 millones de seguidores en Instagram y TikTok y su vídeo más viral de internet suma cuatro millones de visitas.
Esas cifras de audiencia le convierten en la cara visible de un nuevo fenómeno: el de los cada vez más abogados que usan las redes sociales para ofrecer contenido divulgativo, consejos y curiosidades acerca de las leyes españolas y cómo sacar ventaja a estas.
Millán y el abogado barcelonés Xavi Abat, que también es conocido por sus vídeos en redes sociales, fusionaron sus marcas personales hace tres años para crear Distrito Legal, un bufete de abogados digital que capta muchos de sus clientes gracias a los más de 30 millones de visualizaciones mensuales que consiguen en los contenidos publicados entre los dos.
"Hay personas que nunca hubieran acudido a un abogado si no fuera por ver un vídeo nuestro", comenta Abat en declaraciones a EFE.
De entre todas las consultas que reciben, los socios de Distrito Legal destacan que las más habituales están relacionadas con trámites por incapacidad o deudas.
"Mucha gente firma contratos sin leerlos, paga multas sin recurrirlas y deja pasar derechos que les corresponden", señalan.
De entre todo el contenido publicado en redes sociales, los vídeos con una aplicación práctica "atraen la atención de mucha gente", ya que el mundo del derecho "implica a todos", asegura a EFE el profesor de Comunicación y Redes Sociales de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Ferran Lalueza.
Lalueza cree que, pese a que las redes destacan por su "superficialidad y brevedad", hay profesionales del sector legal que "tienen la capacidad de traducir las complejidades del mundo jurídico a los códigos y el lenguaje de TikTok", aportando contenido de valor y, además, promocionando sus servicios.
El abogado especialista en derecho mercantil Raúl Herrera, con casi 10.000 seguidores en redes, explica a EFE que los ciudadanos "no necesitan entender las leyes a la perfección, sino los efectos que pueden tener sobre ellos".
Detrás de muchos vídeos en redes sociales hay "una vocación por ayudar a la gente a resolver sus problemas", asegura.
Es el caso también del director del canal 'Derecho Virtual', Carlos Rivero, que cuenta con más de 300.000 seguidores entre Instagram y TikTok: "Los profesionales del derecho tenemos la responsabilidad de salir de los despachos y hacer la ley más comprensible y cercana porque, si la gente consulta sus dudas en internet, al menos que encuentren algo fiable", apunta.
En líneas generales, la ciudadanía está "poco informada" y, de los que conocen más sus derechos, la mayoría "solo se ha preocupado de la legalidad cuando ha tenido un problema", explica a EFE el abogado especializado en derecho laboral Miguel Benito Barrionuevo, que tiene más de 1,5 millones de seguidores en sus cuentas de 'Empleado Informado'.
Benito Barrionuevo destaca que no conocer la información adecuada repercute en el bolsillo de los ciudadanos: "Cuando empecé a publicar vídeos de forma divulgativa, las gestorías cobraban 30 o 40 euros por descargarte tu vida laboral, un trámite que si sabes hacerlo es un minuto", explica. EFE