Cornellana (Salas, Asturias), 19 abr (EFE).- El 'campanu', el primer salmón que se pesca en los ríos asturianos cada temporada, que en esta ocasión arrojó un peso de casi siete kilos, ha sido vendido este sábado por 10.100 euros en una subasta en la que participaron 13 restaurantes y en la que finalmente se impuso la sidrería La Finca, de Oviedo.
No se ha superado así el récord alcanzado el pasado año en el que por una pieza de 8,2 kilos, El Rincón Asturiano, de Madrid, desembolsó 19.300 euros -10.100 euros más que por el de 2023- y batió el récord establecido en la subasta de 2007, en la que se pagaron 18.000 euros por un ejemplar de 4,4 kilos.
Finalmente, en la subasta de este sábado participaron trece pujadores- cuatro restaurantes de Oviedo y otros de Somiedo, Llanera, Avilés, Grado, Siero y Cangas del Narcea, Tineo, Corenllana y Candás-, ya que tres de los inscritos no llegaron a tiempo a la subasta, entre ellos el restaurante madrileño que mantiene el récord de haber pagado más por un 'campanu'.
El empresario Pedro Caramés, de La Finca, local situado en el conocido Bulevar de la sidra de la capital asturiana, fue finalmente el que más pujó al superar la oferta de 10.000 euros lanzada por el restaurante La Campana de Llanera en una subasta que fue seguida con aplausos por numeroso público y por el propietario de salmón, que no pudo ocultar su satisfacción.
Una pieza de 6,890 kilos
Esta subasta, que cada año organiza el Ayuntamiento de Salas y que despierta gran expectación por los precios que se alcanzan, se ha celebrado en el Monasterio de Cornellana dos días después de que un aficionado a la pesca de Pravia, Javier Bueno Martínez, de 34 años, lograse sacar a tierra el preciado 'campanu'.
En esta ocasión fue una pieza de 6,890 gramos y 83 centímetros de largo que pescó con cebo natural y que tardó unos 35 minutos en poder echarlo a tierra, porque, según ha asegurado, se resistió bastante y fue muy peleón.
Lo hizo la tarde del Jueves Santo a las 20:25 horas, cinco minutos antes de que se cerrase la jornada de pesca, en una zona libre de Puentes Quinzanas (Pravia) del Narcea, río que el pasado año también dio el 'campanu'.
El nombre de esta primera captura procede del repicar de campanas que se generaba desde las iglesias de las localidades ribereñas en el primer día de la temporada de pesca, que este año comenzó en la modalidad sin muerte el tercer domingo de marzo.
Los primeros salmones en ser sacados a tierra de cada uno de los ríos asturianos son los únicos que se pueden comercializar, ya que la normativa vigente impide a los pescadores, que tienen un cupo máximo de dos piezas por temporada, la venta del resto.
El 'campanu' subastado hoy ha sido el más tardío en salir hasta ahora en Asturias, ya que habitualmente se suele pescar el primer día que se abre la veda de pesca con muerte, pero en esta ocasión pasaron cuatro días hábiles de pesca de pesca sin que lo lograra ninguno de los cientos de pescadores que se congregan en las riberas de los ríos asturianos en la temporada de salmón.
El número de capturas de salmón en los ríos de Asturias, incluyendo el Eo, fronterizo con Galicia, ha registrado un descenso en los últimos años, en los que la cifra total se ha visto reducida desde los 2.800 ejemplares capturados en 2001 a los 1.134 pescados quince años después, cifra que aún ha seguido disminuyendo hasta los 376 en el pasado ejercicio.
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha concedido 4.076 licencias para la pesca de salmón esta temporada, y además están en vigor otras 2.032 licencias interautonómicas, que permiten la captura de trucha y salmón en varias comunidades, cifras similares a las del año pasado, cuando se otorgaron 4.147 de salmón y 1.704 interautonómicas.
En lo que va de siglo, el 'campanu' salió en el río Narcea en once ocasiones y en el Sella salió en cinco, al igual que en el Eo, mientras que el Cares lo dio en cuatro temporadas. EFE
(Foto) (Vídeo)
Últimas Noticias
Luanvi nombra director general a Javier Tarancón tras la muerte de su padre en la dana
Javier Tarancón asume la dirección general de Luanvi tras la tragedia de la dana en Valencia, que cobró la vida de su padre y otros tres empresarios locales.
Zelestra firma 4 acuerdos de energía renovable con Meta para proyectos en Texas (EEUU)
Zelestra y Meta desarrollan proyectos solares en Texas, sumando 595 MWac a la red ERCOT, con un total de 1 GWdc de capacidad renovable en Estados Unidos.
Temas del día de EFE España del lunes 27 de enero de 2025 (13:30 horas)
Presiones de EE. UU. para aumentar el gasto en defensa, debates en el Congreso sobre la sanidad y la transición ecológica, y conmemoraciones de atentados terroristas marcan la agenda informativa de hoy en España
Amorjee (Parlamento Europeo) reclama afrontar la inmigración eficazmente para no dar munición a populistas y extremistas
Amorjee aboga por una respuesta conjunta a la inmigración irregular en la reunión de Lanzarote, enfatizando la importancia de abordar las causas profundas y la cooperación entre países para evitar el populismo
