PNV apelará en el Aberri Eguna a "hacer más nación" y EH Bildu a lograr la "república vasca" en el "nuevo orden mundial"

Guardar

El PNV apelará este domingo a los vascos a "hacer más pueblo y nación" en su acto de celebración del Aberri Eguna de Bilbao ante "la encrucijada" que vive Euskadi con los cambios "acelerados" en un nuevo orden mundial, mientras que EH Bildu llamará en Pamplona a dar "un nuevo salto" hacia "una república vasca de iguales" en este momento que también considera "histórico". Ambos partidos creen que en este contexto los vascos deben volver a demostrar su capacidad de "supervivencia" para preservar su "identidad" y su lengua, en euskera.

Los jeltzales reunirán, una vez más, a dirigentes, representantes institucionales, afiliados y simpatizantes en la Plaza Nueva de Bilbao, a las 11.30 horas, para festejar el Día de la Patria Vasca con el lema 'Euskadi Gara. Mundialas gara! (Somos Euskadi. Somos mundiales)' con nuevo plantel en el escenario: Aitor Esteban, recién elegido presidente del EBB, e Imanol Pradales como nuevo Lehendakari. Les acompañará Olatz Urizar, dirigente de EGI, la organización de las juventudes del PNV.

Se trata del primer Aberri Eguna en el que Esteban será protagonista tras ser elegido nuevo líder de la formación jeltzale el pasado 30 de marzo. También Pradales intervendrá por primera vez en esta efeméride como Lehendakari, después de que el pasado año se estrenara como candidato a la presidencia del Gobierno Vasco.

Ambos, que componen la nueva bicefalia en un PNV renovado, se dirigirán a los asistentes al mitin para reivindicar "la nación vasca", actualmente "dividida en tres ámbitos institucionales (Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde), y dos Estados", pero integrada en una Europa en la que esperan poder ser "plenamente dueños de su destino en igualdad con el resto de los pueblos" de la UE. Ese es el "puerto final" al que los jeltzales aspiran a "arribar".

Tal como destaca el manifiesto del Día de la Patria Vasca del PNV, la "nación vasca" que proclaman se extiende más allá de sus "propias fronteras" y abarca a los vascos de todo el mundo, que también celebran el Aberri Eguna en Estados Unidos, en Argentina, en México o en Chile. De ahí que el lema de este año del PNV sea "Mundialak gara".

Su objetivo es festejar "el sentirse parte del alma del pueblo vasco, de una colectividad que se identifica como nación y mantiene una indómita voluntad de ser libre". Para ello, apela a su capacidad de "supervivencia" en los momentos más complicados --como el actual-- en los que han sabido "transmitir su legado" a las siguientes generaciones para mantener viva su "identidad y lengua", el euskera.

Siendo "un pueblo pequeño en un mundo cada vez más estrecho y en el que los colores, los matices y la diversidad se diluyen", el PNV emplaza a "hacerse ver entre el resto de naciones" de Europa y el mundo, a hacerse "más reconocible", a destacar "en excelencia y convertirse en referente".

"Toca hacer más pueblo, más nación, en la realidad autonómica y foral, y en las dinámicas aún no totalmente exploradas de una Europa de fronteras abiertas", defiende el PNV, que busca que Euskadi se dote de "los instrumentos políticos y económicos adecuados", en una situación en la que "las estructuras estatales empiezan a mostrar su vulnerabilidad e incapacidad" para responder a los nuevos problemas.

El PNV, ahora con una dirección y la mayoría de sus representantes institucionales renovados, pretende seguir siendo el partido que en los próximos años "guíe al país en la navegación exitosa de nuevos mares desconocidos", preservando "sin ambages" su defensa de "la democracia y los derechos humanos" en este contexto de "polarización de posiciones y focos de poder".

EH BILDU EN PAMPLONA

Por su parte, EH Bildu celebrará, una vez más, Aberri Eguna en Pamplona-Iruña, bajo el lema "Askatasunaren nazioa gara" (Somos la nación de la libertad), con una manifestación y un amplio programa festivo que incluye animación infantil y conciertos de Izaki Gardenak, Belako y Trikidantz.

La marcha reivindicativa partirá a las 12.00 horas desde los cines Golem para acabar en el parque Antiutti, con un acto político en el que tomarán la palabra el alcalde, Joseba Asiron, y el líder de la formación soberanista, Arnaldo Otegi, recientemente reelegido en el Congreso que concluyó el pasado 8 de febrero en la capital navarra.

Allí, Otegi abogará por construir "una república vasca de iguales" en este momento "histórico" en el que "los acontecimientos se sobreponen unos a otros", en el que la arquitectura institucional "está saltando por los aires", con nuevo orden mundial de creciente "militarismo" y en el que "prima la Ley de la Jungla".

Por ello, defenderá que los vascos son "antimilitaristas, antiimperialistas, independentistas, feministas y euskaldunes", y tienen el objetivo de lograr "una república vasca", precisamente cuando se cumplen 50 años "de la muerte de Franco, de los fusilamientos de Txiki y Otaegi", y casi medio siglo después de que los vascos votaran "no a la OTAN".

Para Arnaldo Otegi, "mientras el contexto internacional apunta en esa dirección, Euskal Herria se está dedicando a construir un camino alternativo".

EH Bildu, en una declaración conjunta EH Bai --su homólogo en Iparralde--, insta a que este Aberri Eguna sea "una rampa sobre la que tomar impulso para dar el siguiente paso hacia la soberanía". "Ya es hora de que levantemos otro campamento de altura en el camino a la cumbre", asegura.

A su juicio, para hacer frente a "los retos y necesidades" que tiene el pueblo vasco, "la soberanía es uno de los factores determinantes, y un instrumento que necesita con urgencia las naciones sin Estado".

Por ello, llama a los acuerdos y a la "responsabilidad compartida de todas las fuerzas sociales, económicas y culturales que apuesten por Euskal Herria, por su soberanía, el euskera y el derecho a decidir su futuro y por la defensa de la justicia social".