La rusa Avtovaz comienza la producción en serie de su nuevo modelo, el Lada Iskra

Guardar

Moscú, 19 abr (EFECOM).- La corporación rusa Avtovaz, fabricante de la marca de coches Lada, ha lanzado este sábado la producción en serie de su nuevo modelo, Iskra.

El Lada Iskra, cuya fabricación coincide con el 55 aniversario del primer turismo producido por la empresa antaño soviética, costará inicialmente 1,2 millones de rublos (menos de 15.000 dólares, unos 13.167 euros) ha asegurado Maxim Sókolov, director de Avtovaz.

El Iskra, que toma su nombre del periódico fundado por Lenin en 1.900, se sitúa entre la gama de precios del utilitario Lada Granta, el más vendido por la compañía, y el Vesta, que cuesta 1,6 millones de dólares (casi 20.000 dólares, unos 17.500 euros), ha explicado.

Avtovaz, que fabricará doce unidades el primer día en su fábrica de Toliatti (región de Samara), espera producir hasta 150.000 Lada Iskra el año.

El Iskra tendrá tres versiones, una con 90 caballos de potencia, otra con 106 y una tercera con transmisión automática.

La campaña de ventas comenzará el 20 de julio próximo, que es cuando la corporación, antaño conocida como VAZ, fue fundada en 1966.

El fabricante ruso vendió en 2024 casi medio millón de Lada, un 30,2 % más que el año anterior. Los modelos más populares en el mercado ruso fueron los sedán Lada Granta (205.622 vendidos, un 0,2 % menos que en 2023) y Lada Vesta (123.456 y 2,5 veces más que el año anterior).

A su vez, los todoterrenos Lada Niva Travel (51.309 vendidos) y Lada Niva Legend (49.543 comercializados) ganaron en popularidad, con incrementos del 4,8 y el 15,1 %, respectivamente, con respecto al año pasado.

Tras el comienzo de la guerra en Ucrania en 2022 y la avalancha de sanciones en represalia de Occidente, gran parte de los fabricantes extranjeros, entre los que destacaban marcas como Volkswagen, Volvo, Renault y Nissan, se retiraron del mercado ruso, obligando a detener su producción a la inmensa mayoría de las fábricas y reduciendo la producción en un 63,9 %.

Las marcas rusas como Lada, Kamaz o Uaz también se vieron afectadas por la falta de piezas que habitualmente se adquirían en el extranjero, por lo que apostaron por vehículos con menores prestaciones, en especial relativas a los sistemas de control electrónico.EFECOM