Los sindicatos reafirman el "éxito" en el segundo día de huelga turística en Tenerife

Guardar

Santa Cruz de Tenerife, 18 abr (EFE).- Los sindicatos convocantes de la huelga en hostelería y turismo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife han reafirmado el "éxito" de la convocatoria también en esta segunda jornada de paro, en la que dicen que se mantienen seguimientos medios del 70 % y en muchos casos no se respetan los servicios mínimos establecidos por el Gobierno de Canarias.

Las patronales del sector deben "tomar nota" y el Gobierno de Canarias "debe pasar de la mediación a la presión" a los empresarios para evitar nuevas convocatorias y para que la riqueza que genera el turismo se traslade en mejores derechos y salarios para sus trabajadores, ha exigido Manuel Fitas, líder de Sindicalistas de Base, el sindicato mayoritario en el sector.

Las patronales han anunciado su disposición a sentarse a dialogar a partir del lunes, pero partiendo de cero, porque han retirado su última oferta, rechazada la víspera de la huelga por las asambleas de delegados y trabajadores y que en algunas empresas suponía hasta un 6 % de aumento de la masa salarial, según sus cálculos.

Durante esta segunda jornada de huelga, los convocantes continúan con sus protestas ante las puertas de los hoteles de las zonas turísticas.

Además, está convocada una manifestación en Playa de las Américas, al sur de la isla, y una concentración en Puerto de la Cruz, al norte.

Mientras las organizaciones empresariales no han facilitado cifras de seguimiento, los convocantes la sitúan en una media superior al 70 %, incluso mayor en esta segunda jornada, porque, según afirman, muchos de los que el jueves fueron a sus puestos de trabajo han decidido unirse después de ver que tuvieron que prolongar sus jornadas para suplir a los huelguistas.

El seguimiento es desigual por zonas y departamentos en los hoteles, con mayor incidencia en las áreas de restauración y cocina, y menor en recepción, servicio técnico y limpieza.

El mayor seguimiento se produce en los hoteles del sur de Tenerife, con una incidencia de hasta el 80 %, mientras que en el norte de la isla y en La Gomera se supera el 60 %, según las cifras sindicales.

Sindicalistas de Base ha denunciado que las empresas han designado unilateralmente como servicios mínimos a trabajadores de cada departamento que sabían que iban a secundar la huelga.

Muchos trabajadores -aseguran- han incumplido esos servicios mínimos en los hoteles en los que el personal que ha ido a trabajar ya superaba el porcentaje establecido por el Gobierno de Canarias, que oscila entre el 15 y el 25 %, según las funciones.

Los servicios mínimos han sido recurridos ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias al considerar los sindicatos que son ilegales, porque la hostelería "no es un servicio esencial para la sociedad", como el transporte o la sanidad.

En todo caso, se debía haber establecido un número limitado de trabajadores para "velar exclusivamente por la seguridad de las instalaciones o las personas", según los sindicatos, que han anunciado demandas contra las empresas que han usado los servicios mínimos para mitigar el derecho a la huelga.

También van a demandar a las empresas que han realizado contrataciones a través de empresas de trabajo temporal para sustituir a los huelguistas, algo que está "expresamente prohibido". EFE

avg-acp/cas/jmj

(foto) (vídeo)