Sol Carreras
Madrid, 17 abr (EFE).- La publicación esta semana del concurso de ideas para resignificar Cuelgamuros y construir allí un museo es un paso más del lento proceso de transformación de este lugar, iniciado en 2019 con el traslado del cuerpo de Francisco Franco y al que se han sumado el cambio de nombre o la exhumación de una treintena de víctimas.
El objetivo del concurso internacional de ideas abierto por el Gobierno es elegir un proyecto que convierta en lugar de memoria el monumento franquista del antiguo Valle de los Caídos, donde sigue habiendo más de 33.000 cuerpos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil.
El cambio más evidente será la construcción de un centro de interpretación, ya que tanto la gran cruz de piedra como la basílica seguirán en pie, pero las obras comenzarán como pronto a principios de 2027 y el plazo de ejecución previsto es de cuatro años.
Por lo tanto, habrá que esperar al menos hasta 2031 para poder ver la resignificación completa de un enclave que ha permanecido prácticamente inalterable desde su inauguración en 1959 en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial.
El primer hito en el proceso de transformación del Valle fue la exhumación del cuerpo de Francisco Franco el 24 de octubre de 2019, tras aprobarlo el Gobierno de Pedro Sánchez y recibir el aval del Tribunal Supremo.
Los restos, enterrados en el lugar desde la muerte del dictador, en 1975, fueron trasladados en helicóptero a un panteón familiar del cementerio de El Pardo-Mingorrubio, a las afueras de Madrid, en medio de una gran expectación mediática y con retransmisión en directo por televisión.
La ley de memoria democrática aprobada en 2022 dio un paso más al cambiar el nombre de Valle de los Caídos por el de Valle de Cuelgamuros.
Además, esta norma preveía la resignificación del Valle y otras medidas, como la reubicación de los restos presentes en un "lugar preeminente" del recinto, en alusión al fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, el único junto con Franco que fue enterrado en una tumba individual.
La exhumación de Primo de Rivera tuvo lugar el 24 de abril de 2023, únicamente en presencia de familiares y operarios, y sus restos fueron trasladados al madrileño cementerio de San Isidro.
Poco después, el 12 junio de 2023, comenzaron los trabajos forenses para exhumar a más de un centenar de víctimas cuyos cuerpos fueron reclamados por sus familiares.
En la actualidad, hay un total de 160 solicitudes de exhumación y ya han sido localizados y entregados a sus familiares 29 cuerpos, 12 de ellos procedentes de la localidad de Pajares de Adaja (Ávila) y 17 de Magallón (Zaragoza).
Las tareas de exhumación siguen en marcha con el camino judicial despejado, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya ratificado recientemente en una sentencia la licencia urbanística que permitía el acceso a las criptas.
Un paso clave en la transformación de Cuelgamuros ha sido el acuerdo alcanzado recientemente entre el Gobierno y la Iglesia para resignificar este enclave pero sin expulsar a los monjes benedictinos que residen allí y gestionan la abadía, la hospedería y la escolanía.
Este acuerdo llegó en medio del relevo del anterior prior de la abadía, Santiago Cantera, que había cumplido el máximo de su mandato y al que el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, calificó de "nostálgico del franquismo".
El último paso ha sido la convocatoria del concurso de ideas para recuperar el Valle desde un punto de vista arquitectónico y paisajístico, y convertirlo en una herramienta al servicio de la memoria democrática y la conciliación, siguiendo el ejemplo de otro tipo de intervenciones, como el monumento al Holocausto de Berlín.
El Gobierno destinará 26 millones de euros para la resignificación del Valle, a los que hay que sumar otros 4 millones que los ganadores del concurso recibirán en concepto de honorarios.
El proyecto ganador lo elegirá dentro de cuatro meses un jurado formado por seis miembros, entre los que hay representantes del Gobierno, de Patrimonio Nacional y un miembro de la Iglesia católica. EFE
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Código 21241873 y otros)
Últimas Noticias
31-30. Villa de Aranda roza la permanencia tras imponerse en su casa al Valladolid
Radamel Falcao no continuará en el Millonarios colombiano por cuestiones fiscales
Radamel Falcao se despide del club, enfrentando altos impuestos por renta y patrimonio; su paso por Millonarios incluye 16 partidos y cinco goles, resaltando su trayectoria futbolística en Colombia
Eric García: "La mentalidad del equipo ha sido increíble"
Eric García destaca la remontada del FC Barcelona frente al Benfica, subrayando la fortaleza mental del equipo y su disposición para aprovechar las oportunidades en el campo
Banco Sabadell: cronología de un viaje de ida y vuelta
Banco Sabadell regresa a Cataluña tras más de siete años en Alicante; un análisis de las decisiones clave y la evolución de la entidad durante el proceso de fusión con BBVA
Declaran culpables a los dos acusados de matar a un vecino de Alborea (Albacete) en 2014 tras entrar a robar en su casa
El jurado popular considera culpables a dos hombres por el homicidio y robo violento de un anciano en Alborea, exigiendo penas de hasta 15 años de prisión y una indemnización significativa
