Ana Martínez
Santiago de Compostela, 18 abr (EFE).- El director vigués Juan Pinzás, único cineasta español reconocido oficialmente en la etapa histórica del movimiento de vanguardia Dogma 95 que está a punto de llevar su última propuesta ('Los ojos de Europa') al Festival de Cannes, dice que hace "películas para un público activo, no pasivo".
La cinta que nació de la revelación que le proporcionó un sueño no participará en la competición, pero aspira al reconocimiento de los profesionales y medios acreditados que espera comprendan la obra de un artista que huye de los clichés habituales y obliga a reflexionar.
"Útil no tiene que ser aburrido. Reivindico el cine como arte. Soy muy exigente, quiero que sirva para algo. Llevo viviendo del cine desde que dejé un trabajo estable bien retribuido para hacer cine y hago cine para gente que le gusta el cine que a mí me gusta, el que proporciona algo más que mero entretenimiento", cuenta Pinzás en una entrevista con EFE.
A este gallego lo mejor que se le puede decir es "me has hecho pensar" o, como ya le han comentado en más de una ocasión, "me has ayudado a salir adelante, me estás ayudando a continuar".
En 'Los ojos de Europa' Juan Pinzás se desnuda emocionalmente "mucho, muchísimo" y el cóctel que presenta es muy amplio. Cuenta que muchos han necesitado un segundo visionado para comprender mejor qué ha querido transmitir.
La película está protagonizada por la actriz gallega Isabel de Toro y el propio Juan Pinzás encarnando a su alter ego Julián Pintos. El reparto lo completan el escritor Juan Manuel de Prada, la periodista y presentadora de televisión María Cárcaba, el cineasta Víctor Olid y María Villar, que ya había intervenido en las dos anteriores entregas de la trilogía, 'El vientre de Europa' (2017) y 'El corazón de Europa' (2022).
'Los ojos de Europa' se estrenó en octubre de 2024 en Vigo, una de las ciudades en las que se rodó, junto con Santiago de Compostela y Madrid, ya que el cineasta vigués decidió que este último volumen debería desarrollarse principalmente en Galicia.
Los dos predecesores habían sido rodados en Berlín, Madrid, París o Londres, entre otras capitales europeas.
En 'Los ojos de Europa' el cineasta Julián Pintos, atraído por un extraño sueño, emprende un fascinante viaje en busca de los ojos de Europa que le conducirá a las ciudades de Vigo y Santiago de Compostela en pleno Año Xacobeo, y, en las entrañas de la monumental Catedral de Santiago, Julián quedará atrapado por los secretos que encierra y se encontrará con Myriam, la misteriosa fémina que oculta su rostro tras una máscara y se desdobla en tres mujeres diferentes.
A Juan Pinzás, que va "recabando notas" por si algún día se decide a escribir sus memorias, le encanta "plantear interrogantes" y está convencido de que hay películas que son necesarias "y no se hacen" mientras que "hay muchas que se hacen que yo considero innecesarias".
"No soy partidario de hacer cine pensando que cualquier cosa vale", enfatiza este referente del Dogma 95, movimiento que precisamente nació en el Festival de Cine de Cannes cuando 'Celebración', de Thomas Vinterberg, y 'Los idiotas', de Lars Von Trier, compitieron en la Sección Oficial con un manifiesto bajo el brazo que incluía el llamado "voto de castidad", una normativa artística que defiende el cine hecho sin artificios.
Algunas de las reglas exigen utilizar de manera exclusiva la luz natural, no manipular la imagen ni filmarla separada del sonido, así como no alterar tiempo ni espacio y nunca hacer películas de género.
Con todo, su verdadero valor reside en haber reivindicado un cine de muy pocos medios. EFE
Últimas Noticias
Rajoy recuerda a Sanchez que, cuando no se pueden aprobar presupuestos, "toca disolver" las Cortes "y no pasa nada"
Rajoy afirma que ante la imposibilidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, "toca disolver" las Cortes, en el contexto de su presentación del libro sobre sus discursos parlamentarios

Feijóo carga contra la "egolatría" de Sánchez y le acusa de "malversar" el Poder Legislativo" con decretos ómnibus
Alberto Núñez Feijóo critica los "trucos" del Gobierno en la gestión legislativa, enfatizando la necesidad de revalorizar pensiones y mantener ayudas sociales tras la derogación del reciente decreto ley

El oro baja más de un 3 % y el precio de la onza se sitúa por debajo de 3.300 dólares
BNG dice que una derrota parlamentaria no justifica convocar elecciones y lamenta que al PP no le importe la ciudadanía
Ana Pontón defiende que la reciente derrota del Gobierno no justifica elecciones, critica al PP por sus decisiones sobre las pensiones y aboga por una mayor autonomía y financiamiento para Galicia
