(Corrige en la EC4218 el título y el lead)
Santa Cruz de Tenerife, 17 abr (EFECOM).- La primera jornada de los dos días de huelga del sector turístico de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se desarrolla con un seguimiento medio del 70 % según los sindicatos, unas cifras que en su opinión reflejan un gran éxito, mientras que la patronal, formada por Ashotel y AERO, está aún recopilando datos y no ha querido dar sus estimaciones por ahora.
La huelga en hoteles y hostelería, a la que están convocados casi 80.000 trabajadores de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, de los cuales más de 30.000 son de establecimientos alojativos, transcurre sin ningún incidente, en medio de numerosas marchas y concentraciones frente a los hoteles en las zonas turísticas, donde actúan los piquetes informativos para exponer sus reivindicaciones.
La Mesa sindical de hostelería, que reúne a seis sindicatos con Sindicalistas de Base como mayoritario, habla de un seguimiento masivo, especialmente en el sur de Tenerife y en los departamentos de restauración y cocina, a pesar de los servicios mínimos dictados por el Gobierno de Canarias de entre un 15 y un 25 %, que los sindicatos consideran ilegales pero que la patronal ve como "una decisión valiente" del Ejecutivo.
Los datos sindicales apuntan a un seguimiento general del 70 %, con variaciones por zonas y departamentos, y esperan que se supere la participación este viernes.
El mayor seguimiento se está produciendo en los hoteles del sur de Tenerife, con establecimientos que han superado el 80 % de huelguistas, y en menor medida en la zona norte y en la isla de La Gomera, con un 60 %, mientras que no hay datos de seguimiento en La Palma, según las fuentes sindicales.
Los sindicatos esperan que el éxito de la huelga permita retomar de inmediato las negociaciones desde este lunes, para evitar nuevas convocatorias.
Sin embargo, Juan Pablo González, gerente de Ashotel, la patronal hotelera, ha replicado que la última oferta rechazada por los sindicatos queda retirada y a partir de ahora están dispuestos a negociar pero "con hojita en blanco".
Por su parte, el secretario general de la federación de servicios de CCOO Canarias, Borja Suárez, ha mostrado su satisfacción con el seguimiento de la huelga, "un éxito teniendo en cuenta los asombrosos y a nuestro juicio ilegales servicios mínimos que se han impuesto", ha declarado.
José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo del Gobierno regional, ha justificado los servicios mínimos como medida para garantizar la seguridad de las personas alojadas, especialmente pensando en personas menores, mayores o con movilidad reducida, y la integridad y salubridad de las instalaciones.
Con esos servicios mínimos se contribuye además a preservar la imagen del destino turístico, porque "cualquier conflicto laboral puede impactar" en ella y por eso "los servicios esenciales básicos son clave para evitar mayores repercusiones negativas", ha añadido. EFECOM
avg-acp/cas/may
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Mazón acusa a Sánchez de "desplante institucional" en su visita a Valencia: "No me ha invitado a la reunión"
Mazón critica la falta de invitación a la reunión con Sánchez durante su visita a València y destaca la necesidad urgente de coordinación y ayudas para la Comunitat Valenciana
