La Bolsa española baja el 0,51 % y pierde los 12.900 puntos a la espera del BCE

Guardar

Madrid, 17 abr (EFE).- La Bolsa española amplía este jueves las pérdidas iniciales y tras la apertura cede el 0,51 %, por debajo de los 12.900 puntos, en una jornada en la que el mercado está a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) que, según se prevé, recortará los tipos de interés en un cuarto de punto.

A las 9.10 horas de hoy, festivo por la celebración del Jueves Santo, el IBEX 35, el principal selectivo español se deja ese 0,51 %, hasta los 12.878,9 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se reducen hasta el 11,12 %.

Dentro del indicador, Acciona Energía es el valor que más cae, el 4,5 %; seguido de Acciona, el 2,5 %.

De los grandes valores, Iberdrola cede el 0,98 %; Santander, el 0,83 %; BBVA, el 0,5 %; Telefónica, el 0,45 %; e Inditex, el 0,21 %.

En el lado de las ganancias solo cotizan dos valores, Repsol, que sube el 0,05 %; y Fluidra, el 0,10 %.

La Bolsa española ha arrancado este jueves en rojo después de cerrar la víspera con un alza del 0,49 %, con la que recuperó los 12.900 puntos.

Al otro lado del Atlántico, y tras imponer EE.UU. nuevas restricciones a la exportación de chips de Nvidia a China, Wall Street acabó la víspera con pérdidas y el índice tecnológico Nasdaq cayó más del 3 %, arrastrado por el propio fabricante de chips Nvidia, que se hundió casi un 7 %.

El selectivo S&P 500 también bajó un 2,24 % y el Dow Jones el 1,73 %; en una jornada en que además el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, aseguró que los datos del banco central apuntan a una ralentización económica entre enero y marzo, en el contexto de la política arancelaria del presidente Donald Trump.

"Es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación", advirtió Powell, que afirmó que habrá que esperar "a que haya mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura en materia de política (monetaria)".

A esta hora, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan una apertura alcista, mientras en Asia, el Nikkei de Tokio avanza el 1,35 %, después de que Trump haya asegurado que las negociaciones sobre los aranceles con Japón han sido positivas y se ha realizado un gran progreso.

El Hang Seng de Hong Kong también avanza el 1,26 % y Shanghái un leve 0,02 %.

En Europa, el euro baja y se cambia a 1,136 dólares, en una jornada en la que la cita clave será la reunión del BCE que, según espera el mercado, anunciará un nuevo recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos.

A la espera del BCE, las principales plazas europeas han iniciado la sesión en negativo, a excepción de Fráncfort, que sube el 0,39 %.

Londres, por su parte, cae el 0,61 %; París, el 0,34 %; y Milán, el 0,29 %.

En otros mercados, el petróleo Brent sube el 0,62 %, hasta los 66,25 dólares; mientras que el oro baja el 0,55 %, hasta los 3.326,3 dólares, después de alcanzar esta madrugada nuevos máximos.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 3,211 %, con la prima de riesgo con Alemania en 71 puntos básicos. EFE

(foto)(vídeo)