Escrivá señala que los efectos sobre los precios de la guerra comercial son "inciertos"

Guardar

Madrid, 17 abr (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha afirmado este jueves que los efectos de la guerra comercial sobre los precios son "inciertos", al tiempo que alertó de que se pueden producir disrupciones en las cadenas globales de valor.

En una declaración difundida por la entidad tras la rebaja de 0,25 puntos en los tipos de interés acordada este jueves por el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), del que es miembro Escrivá, señala que la decisión se ha tomado tras constatar que la inflación sigue moderándose.

El gobernador afirma que, por un lado, se pueden producir disrupciones en las cadenas globales de valor, con el consiguiente encarecimiento de los procesos productivos, que se acentuarían si hubiera reacciones de incremento de aranceles por parte de otros países tras las subidas y los anuncios de alzas de este gravamen en Estados Unidos.

Por otro lado, la "previsible" ralentización de la economía mundial, la apreciación del euro -que abarata los precios de importación- o las caídas de los precios del petróleo y de otras materias primas podría traducirse en menor inflación.

"En este momento es complicado saber cuál de estos efectos predominará", concluye el gobernador.

La rebaja de tipos se produce una vez que la inflación ha seguido moderándose, en línea con lo previsto, especialmente en los servicios, donde se había mostrado más resistente a bajar, y se sitúa en el área del euro en el 2,2 %, muy cerca del objetivo del 2 %, que tiene marcado el BCE a medio plazo, explica.

Añade que se están materializando las tensiones geopolíticas por la posible aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, lo que tiene "potencial de generar efectos significativos" tanto sobre la actividad como sobre los precios.

Esos efectos "están rodeados de incertidumbre; todavía no sabemos el alcance final de los aranceles, ni la secuencia temporal con que se aplicarán", lo que de depende de cómo evolucionen las negociaciones con los Estados.

Es probable, entiende el gobernador, que "acabe afectando de forma adversa al crecimiento económico global y también al área del euro", aunque "la cuantía final es difícil de estimar".

En todo caso, el BCE estará atento al conflicto comercial y "preparado para ajustar todos los instrumentos y asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida" en el objetivo a medio plazo y para garantizar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria. EFECOM