Zaragoza, 16 abr (EFE).- Los grupos de CHA y PAR en las Cortes de Aragón han registrado una proposición de ley para instar al Congreso a derogar los Decretos de Nueva Planta que abolieron las instituciones aragonesas y su hacienda foral a principios del siglo XVIII por orden del rey Felipe V, en castigo por el apoyo dado a su contrincante en la Guerra de Sucesión.
Los motivos de la iniciativa han sido detallados este miércoles por los portavoces parlamentarios de CHA, José Luis Soro, y PAR, Alberto Izquierdo, en una comparecencia de prensa hecha junto al presidente de la Asociación de Juristas Valencianos, José Ramón Chirivella, impulsor de una moción similar en la Diputación de Valencia que fue aprobada ayer con el apoyo de todos los grupos políticos a excepción de Vox.
Según ha explicado el portavoz de CHA, la iniciativa pretende corregir una "injusticia histórica" hecha a los reinos confederados de Aragón, Valencia y Mallorca y al principado de Cataluña que, ha subrayado, dio comienzo al "centralismo más atroz".
Por su parte, el responsable de los juristas valencianos ha incidido a su vez en la "injusticia histórica" que se produjo cuando se fraguó la Constitución de 1978 respecto al País Vasco, ya que en la Carta Magna se derogó únicamente la ley franquista de 1939 que suprimió sus instituciones nacionalistas y su hacienda foral.
Chirivella ha expresado el interés de su asociación en que el Congreso de los Diputados apruebe antes del actual periodo de sesiones una ley ordinaria que derogue los referidos decretos. "No podríamos entender un voto en contra del PSOE y PP, porque supondría que estarían en contra de los valores establecidos en la Constitución", ha subrayado.
El portavoz de CHA ha señalado que la proposición de ley presentada para su debate en las Cortes de Aragón utiliza el mismo texto de la Disposición Segunda de la Carta Magna que derogó el referido decreto de 1939 contra el nacionalismo vasco, que establece la protección y el reconocimiento de los derechos históricos de ciertos territorios y regiones de España, en concreto, aquellas que cuentan con fueros específicos y tradiciones jurídicas propias a lo largo de la historia.
Soro ha asegurado que la derogación de los Decretos de Nueva Planta no sólo tendrían un valor simbólico de reconocimiento del abuso y la injusticia que supuso la abolición de las instituciones aragonesas, sino que tendría un efecto práctico: abrir un debate político en torno a unos derechos históricos que, ha subrayado, "han permitido a Navarra tener una hacienda foral".
Tras admitir que el Tribunal Constitucional ya resolvió años atrás, "de forma servil e injusta", que esos derechos "sólo valían para Navarra y País Vasco", Soro se ha mostrado convencido de que la derogación de los referidos decretos pueden "abrir una vía" para acceder a esos derechos.
Por su parte, el portavoz del PAR, que ha reclamado el reconocimiento de los derechos históricos de Aragón, ha explicado que el debate de la proposición de ley permitirá ver en las Cortes de Aragón "si el aragonesismo que algunos predican es sólo para extender banderas".
"Si unos territorios pueden tener una hacienda foral propia, por qué no Aragón", se ha preguntado Izquierdo, quien ha advertido que su formación será "beligerante" para conseguir los apoyos necesarios para su iniciativa conjunta con CHA. EFE