Madrid, 16 abr (EFECOM).- Las bolsas europeas se han instalado en las caídas en esta sesión en la que no se ven beneficiadas por Wall Street, que ha abierto con pérdidas, y con unas previsiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que estiman que el comercio mundial caerá un 0,2 % en 2025 por la guerra comercial.
Tras la apertura de Wall Street a las 15:30 horas, con el índice Nasdaq perdiendo cerca del 2 %, la bolsa europea que más cede es la de Milán, el 0,78 %; seguida de París, con el 0,73 %; Fráncfort, con el 0,64 %; Londres, con el 0,39 %; y Madrid, con el 0,16 %.
La Bolsa de Nueva York ha abierto con caídas del 1,84 % para el Nasdaq; del 1,04 % para el S&P 500; y del 0,39 % para el Dow Jones de Industriales, mientras el euro se aprecia un 0,68 % frente al dólar, pero se sigue cambiando a 1,13 unidades.
La Administración de Estados Unidos sigue negociando discretamente posibles acuerdos comerciales bilaterales, mientras que la Casa Blanca contempla exenciones temporales a socios y sectores para facilitar el diálogo.
Entre tanto, en Europa, el volumen del comercio mundial de mercancías disminuirá un 0,2 % en 2025, tres puntos porcentuales menos de lo que se había previsto antes del inicio de la guerra arancelaria lanzada por el Gobierno de Estados Unidos, según ha señalado la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esa estimación no considera la probable aplicación, tras la pausa de 90 días acordada por el presidente Donald Trump, de los llamados "aranceles recíprocos", que dispararían los gravámenes a las exportaciones a EE.UU. y llevarían al comercio internacional a una contracción de hasta el -1,5 %.
Los mercados europeos que terminarán la jornada bursátil este jueves, ya que no abrirán sus puertas ni Viernes Santo, ni Lunes Santo, se centran también en la decisión que tome mañana el Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés, que previsiblemente, los bajará en un cuarto de punto porcentual, hasta el 2,25 %, porque la inflación baja y aumentan los riesgos de que el crecimiento de la región se debilite aún más por la guerra comercial.
La perspectiva de bajadas de tipos, lleva a los bancos a acumular pérdidas en este sesión, que en el caso de la banca española son del 1,32 % para Bankinter; del 0,96 % para Caixabank; del 0,92 % para BBVA; del 0,88 % para Sabadell; y del 0,07 % para Santander.
En el mercado de materias primas, el oro ha logrado en esta sesión máximos históricos al llegar a los 3.317,04 dólares, aunque a esta hora reduce su subida al 2,18 %, y se encuentra en 3.304,75 dólares.
Por su parte, el petróleo amplía los avances. En el caso del Brent, sube un 1,21 %, y el precio del barril cotiza a 65,46 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., escala el 1,32 %, hasta los 62,14 dólares el barril.
En cuanto a la deuda, el interés del bono alemán a diez años cae hasta el 2,50 %, y la española también se reduce hasta el 3,207 %.
El bitcóin sube un leve 0,12 %, y se encuentra en 84.114,5 dólares. EFECOM
(Foto) (Vídeo)