Francia revisa a la baja sus objetivos de producción de hidrógeno bajo en carbono

Guardar

París, 16 abr (EFECOM).- El Gobierno francés presentó este miércoles una actualización de su estrategia para el desarrollo de hidrógeno con bajas emisiones de carbono que en la práctica revisa sustancialmente a la baja sus objetivos en particular por los retrasos en la puesta en pie de este nuevo sector industrial.

En un comunicado, el Ejecutivo explicó que su meta ahora es que en el horizonte de 2030 Francia cuente con instalaciones de electrólisis que permiten producir hidrógeno con electricidad para hasta 4,5 gigavatios (GW) y de 8 GW para 2035, frente a los 6,5 GW y 10 GW previstos anteriormente.

La razón es "el retraso previsible del mercado y del tiempo de desarrollo tecnológico todavía necesario", ya que si por una parte "los primeros resultados muestran un potencial prometedor para el sector, la puesta en marcha de soluciones de reducción de emisiones de dióxido de carbono (Co2) con hidrógeno toma tiempo".

Aunque hay avances en "madurez tecnológica y económica" necesarias para un despliegue masivo de sistemas de hidrógeno, la industria al mismo tiempo se enfrenta a "evoluciones estructurales, en particular la competencia internacional y los avances rápidos de otras formas de descarbonización".

Desde que en 2020 Francia lanzó su estrategia inicial para el hidrógeno, el Estado ha dado su apoyo a 150 proyectos que de aquí a 2030 deberían generar 8.000 empleos directos.

Para conectar a los productores y los consumidores, se planea el despliegue de infraestructuras para el transporte de hidrógeno bajo en carbono, es decir el generado con energías renovables o con la energía de las centrales nucleares, que en Francia producen alrededor del 70 % de la electricidad.

Unas infraestructuras que pondrán en contacto las tres grandes plataformas que se han designado en Fos sur Mer, cerca de Marsella, en el puerto de Le Havre y el estuario del río Sena y en el llamado Valle de la Química, al sur de Lyon.

La estrategia francesa para el hidrógeno bajo en carbono incluye un mecanismo de ayuda a la producción con una dotación de 4.000 millones de euros en 15 años. EFECOM