Madrid, 16 abr (EFECOM).- Las centrales nucleares Almaraz I y Almaraz II, en Cáceres, han parado este miércoles a las 00:00 horas, mientras que Cofrentes, en Valencia, parará mañana a la misma hora, después de que su oferta no haya resultado casada en el mercado mayorista de la electricidad o 'pool', según ha informado Foro Nuclear.
En una nota de prensa, la asociación atribuye esta circunstancia al escenario de precios bajos sostenidos en el 'pool' como consecuencia del "descenso de la demanda, la alta penetración renovable de los próximos días", así como por la "desproporcionada carga tributaria que lastra sus costes".
A pesar de estas situaciones de mercado puntuales, la nuclear "sigue siendo imprescindible" para la firmeza y la estabilidad del sistema, defienden desde Foro Nuclear, y recuerdan que, en 2024, prácticamente el 20 % de la generación eléctrica partió de este tipo de energía.
Y es que, las condiciones externas hacen que la producción con tecnologías renovables "sea muy variable", prosiguen, de ahí que para mantener de manera continua el correcto funcionamiento del sistema sea necesario contar con una potencia constante.
La asociación avisa de que un contexto de precios muy bajos de forma sostenida en el mercado hace que las centrales nucleares "no puedan ni siquiera cubrir los impuestos y tasas a las que están sometidas, a pesar de tener unos costes operativos reales muy competitivos".
En mitad del debate sobre el calendario de cierre de estas instalaciones, Foro Nuclear insiste en reclamar una reducción de la "asfixiante" carga fiscal que "lastra" la competitividad intrínseca de estas centrales "y las hace inviables, más especialmente en ocasiones como ésta".
"Es una tecnología penalizada y con una carga impositiva mucho mayor que la de otras fuentes, y está obligada a pagar dichos impuestos y tasas independientemente del precio que recibe en el mercado mayorista", lamenta.
A tenor de la información de Foro Nuclear, las unidades se encuentran en "perfectas condiciones" técnicas y de seguridad, en tanto que las operaciones de parada entran dentro de la normalidad de las plantas y se han notificado a los organismos e instituciones pertinentes.
De acuerdo con la estadística diaria del sistema eléctrico español peninsular de Red Eléctrica, la nuclear ha generado el 22 % de la electricidad producida en el acumulado de 2025, un porcentaje ligeramente por encima del 19,9 % que marca este abril.
Este miércoles, dicha tecnología ha producido sólo el 9,3 % de la electricidad del día, muy por detrás del 36,6 % de la eólica, el 22,2 % de la solar fotovoltaica, y el 17,4 % de la hidráulica.
En conjunto, el 79,3 % de la electricidad de este 16 de abril es de origen renovable, cuya aportación se ha visto favorecida por la borrasca Olivier, que ha dejado lluvias y viento en España en los primeros compases de esta Semana Santa.
Esta evolución ha impactado en los precios del 'pool' eléctrico, que ha encadenado ocho sesiones por debajo de los 30 euros/megavatio hora (MWh), con franjas horarias a cero euros, con valores próximos a cero o, directamente, en negativo. EFECOM