Madrid, 16 abr (EFECOM).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, mantiene las pérdidas este mediodía tras dos jornadas cerrando con destacas subidas, y se deja el 0,46 %, aunque mantiene el nivel de los 12.800 puntos, encabezando las caídas Grifols, que se deja más del 3 %.
A las 12:00 horas, el IBEX 35 resta 59,3 puntos, el 0,46 %, y se sitúa en 12.820 enteros. En lo que va de año, el IBEX gana un 10,53 %.
Las bolsas europeas también registran pérdidas inferiores al 1 %, siendo las más destacadas las de Milán, con una caída del 0,71 %; seguida de Fráncfort, con el 0,67 %; París, con el 0,63 %; y Londres, con el 0,43 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,76 %.
En esta sesión, el euro frente al dólar mantiene las subidas, del 0,64 %, aunque se cambia por debajo de 1,14 unidades.
En el IBEX 35, las caídas las lidera Grifols, con el 2,98 %; seguido de BBVA, con el 1,68 %; Amadeus, con el 1,60 %; Sabadell, con el 1,41 %, ArcelorMittal, con el 1,38 %; y Caixabank, con el 1,20 %.
Otros bancos registran menores caídas, que son del 0,75 % para Bankinter, y del 0,57 % para el Santander.
En terreno positivo, con subidas superiores al 1 %, se sitúan Indra, con el 1,09 %, y Acciona Energía, con el 1 %.
En el mercado continuo, Lingotes s la compañía que más cede, el 5,43 %, seguido por Squirrel, con el 4,13 %, y ambas por encima de las pérdidas de Grifols, con dicho 2,98 %.
Por el contrario, Duro Felguera sigue capitalizando las subidas aunque las reduce considerablemente de casi el 18 al 12,15 % tras firmar un memorándum de entendimiento con Sonelgaz Production d'Electricité (SPE) para lograr una "solución amistosa" del litigio millonario que mantenían por la suspensión del proyecto de la central térmica de ciclo combinado de Djelfa, en Argelia.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, ha cerrado con una caída del 1,01 %, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái avanzó un 0,26 %, el de Shenzhen se dejó un 0,85 % y el Hang Seng, cerró con una bajada del 1,91 %, ignorando los datos positivos del PIB de China mientras la guerra comercial sigue siendo el centro de atención.
La caída del principal índice de la Bolsa de Hong Kong de China se produce a pesar de que el producto interior bruto (PIB) de este país creció un 1,2 % en el primer trimestre de 2025, dos décimas menos que en el trimestre precedente, según datos oficiales divulgados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Los futuros de Wall Street registran caídas, en línea con el cierre de ayr, quee son dle 0,08 % para el Dow Jones de Industriales; del 0,58 % para el S&P 500; y del 1,32 % para el Nasdaq.
En Europa, las bolsas empiezan a tener la vista puesta en el resultado de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que se conocerá mañana, y en la que se podría decidir una nueva bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos.
El Nasdaq se ve afectado por las previsiones de la tecnológica Nvidia, que espera un impacto negativo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.831 millones de euros) en las cuentas del primer trimestre por la decisión del Gobierno de EE. UU. que dirige Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.
El precio del oro, que ha logrado de nuevo en esta sesión máximos históricos al superar los 3.000 dólares el precio de la onza, se estabiliza en esta cantidad al subir un 2,25 %.
En cuanto al petróleo, que comenzó la sesión con caídas, se ha dado la vuelta, y el Brent, de referencia en Europa, sube un 0,97 %, hasta los 65,3 dólares el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., escala el 1,01 %, hasta los 61,95 dólares.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a largo plazo cae hasta el 3,216 %, con la prima de riesgo en 70,3 puntos básicos.
El bitcóin cae un 0,31 %, hasta los 83.757,8 dólares. EFECOM
(Foto) (Video)