Madrid, 15 abr (EFECOM).- Sareb se ha marcado como fecha clave el 30 de junio para definir su nuevo plan estratégico y estudia las distintas opciones que se abren para sus 'servicers' (gestoras de activos inmobiliarios) ante el próximo traspaso de activos a la nueva empresa pública de vivienda y suelo que ha puesto en marcha el Gobierno.
El pasado 2 de abril, la junta de accionistas de Sareb acordó suspender de manera temporal la venta de activos residenciales (viviendas y suelo) mientras se trabaja, en colaboración con la entidad pública de suelo Sepes, para identificar aquellos que pueden ponerse a disposición de esta nueva empresa pública.
En línea con la nueva estrategia de la compañía, que será presentada antes del 30 de junio -cuando se podrán retomar las ventas de los activos residenciales que no cumplan con los requisitos para ser transferidos a la gran empresa pública de vivienda y suelo- Sareb trabaja para adaptar la actividad de sus 'servicers', lo que afecta fundamentalmente Hipoges y a Anticipa-Aliseda, según apunta el conocido como "banco malo".
Los contratos que Sareb selló con estas empresas de servicios para la gestión y comercialización de los activos vencen el próximo mes de septiembre aunque tiene la posibilidad de ampliarlos hasta 2027 mediante prórrogas anuales.
En este escenario, Sareb puede bien extender los contratos o reajustar la actividad que prestan estas empresas al nuevo contexto que se abre con la empresa pública. De esta forma, podrían asumir nuevas funciones como el acondicionamiento de las viviendas que se transfieran a la empresa estatal de vivienda.
Sareb, que suma 37.000 viviendas, señala que va a seguir teniendo mucho trabajo ya que aún tiene el mandato de vender los activos residenciales que no formen parte del perímetro de la nueva empresa pública, así como los suelos industriales, los activos terciarios -7.500- o los 'esqueletos' -unos 20.000-.
El perímetro de la empresa estatal de vivienda y suelo lo definirá Sepes, que depende del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y que está trabajando para ello con Sareb, participada en más de un 50 % por el Frob, que depende del Ministerio de Economía y que suma 300 trabajadores.
Además de Hipoges y Aliseda, Sareb tiene contratos de servicios con Servihabitat para vivienda social o con Serviland para el desarrollo de suelo.
El pasado 13 de enero, como parte de una docena de medidas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que se iban a trasferir 30.000 viviendas de Sareb a la nueva empresa pública, 13.000 de ellas de forma inmediata y otras 17.000 de forma progresiva.
Ese mismo mes, se declaró desierto el concurso lanzado por Sareb para la primera fase del 'Proyecto Viena', que incluía 50 suelos en los que levantar 3.770 viviendas de alquiler asequible. A lo que se suma la suspensión del proceso de venta de una participación mayoritaria en Árqura, el vehículo promotor de Sareb. EFECOM
Últimas Noticias
CEAS denuncia la expulsión de dos activistas y un periodista españoles del Sáhara Occidental por fuerzas marroquíes
La expulsión de los activistas y el periodista español se produce en el contexto de una misión de observación sobre derechos humanos en Dajla, zonas ocupadas del Sáhara Occidental
Hoy será noticia. Lunes, 20 de enero
Los cambios en las presidencias de Telefónica e Indra generan debate político, mientras Villarejo enfrenta juicio por delitos de cohecho. Clavijo busca apoyo en Europa para inmigración y Robles visita tropas en Líbano
Francisco Lucas, nuevo secretario general del PSOE de la Región de Murcia con el 55% de los votos
Francisco Lucas logra la secretaría general del PSRM-PSOE en unas primarias con un 55% de los votos, mientras Diego Conesa reconoce su esfuerzo y se compromete con el partido
