(Actualiza la EC2358 con datos de la compañía al cierre de la Bolsa española)
Madrid, 15 abr (EFECOM).- Puig ha bajado el 4,4 % en bolsa este martes y ha liderado los descensos del principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, lastrada por la caída del grupo del sector del lujo LVMH ante la disminución del 2 % de su facturación en el primer trimestre.
Los títulos de la multinacional española de moda y belleza han perdido 0,69 euros, ese 4,41 %, y han cerrado en 14,96 euros. En lo que va de año, Puig pierde más del 16 % en bolsa.
Los resultados del grupo LVMH presentados este lunes, han decepcionado al mercado, que esperaba una caída de los ingresos a nivel orgánico del 2 % frente al 3 % real. Además, el gigante francés del lujo registró un descenso de su facturación del 2 % en el primer trimestre, cuando logró unas ventas de 20.311 millones de euros.
Con ello, las acciones del grupo han bajado el 7,82 % y han liderado las pérdidas de la bolsa de París.
El mal comportamiento de LVMH ha lastrado a gran parte de las empresas del sector del lujo durante la sesión bursátil. Al cierre, el Grupo Kering ha perdido el 5,22 %; Ferragamo, el 4,73 %; Burberry, el 4,55 % y Richemont, el 0,88 %.
Sin embargo, Hermès ha conseguido cerrar con un leve ascenso del 0,21 %, un aumento que, unido a la jornada de LVMH tras los pobres resultados presentados en la víspera, le han permitido superar la capitalización bursátil de la compañía de la que es director ejecutivo Bernard Arnault.
El analista de mercados Manuel pinto afirma que "las firmas de lujo sufren importantes caídas tras los decepcionantes resultados de LVMH, que pierde su puesto como la empresa más valiosa del sector en Europa a manos de Hermès"
Según los analistas de XTB, los resultados de LVMH siguen mostrando debilidad, pero no han sido tan decepcionantes como recoge el mercado.
En su opinión, las cifras en Asia han sido malas, lo que sigue reflejando probablemente la debilidad de China, y consideran que la caída se debe a una mayor debilidad del lujo aspiracional, ya que el año pasado se pudo observar un fuerte incremento de los ingresos en Japón por los consumidores chinos que compraban en dicho país.
XTB considera que la recuperación del sector del lujo se alargará más de lo previsto en un inicio y aunque la guerra arancelaria acabe, probablemente habrá que esperar hasta mediados de 2026 para ver una recuperación. EFECOM
Últimas Noticias
Mouliaá dijo al juez que Errejón actuó de forma "fría" y tardó en denunciar "por miedo": "Él paró porque yo me zafé"
Elisa Mouliaá relató al juez que Íñigo Errejón mostró una conducta "fría" durante el incidente, argumentando que su demora en denunciar fue "por miedo" y destacó la peculiaridad de los hechos de septiembre de 2021
