Zaragoza, 15 abr (EFE).- Las localidades zaragozanas de Pedrola y Borja acogerán el próximo desarrollo de la cuarta etapa de la III Vuelta Femenina by Carrerfour con un recorrido de media montaña por el Moncayo apto para poner a prueba a las favoritas y antes de encarar la decisiva parte final con llegadas en Lagunas de Neila (Burgos) y Cotobello (Asturias).
Con salida en Pedrola y llegada en Borja, el pelotón afrontará un recorrido de 111,6 kilómetros en el que será el ecuador de la carrera española antes de entrar en su fase decisiva con las etapas más decisivas.
La segunda etapa consecutiva por carreteras de Aragón, en este caso de la provincia de Zaragoza, ofrecerá un recorrido en el que la ascensión al alto del Moncayo, de segunda categoría y ubicado a mitad de la etapa, deberá servir para seleccionar al grupo.
A poco más de 10 kilómetros de meta, las ciclistas coronarán la decisiva subida a El Buste, que ya no dejará tiempo a la reacción para las que se vean en apuros, ya que desde el Santuario de Misericordia serán 6 kilómetros de rápida bajada hasta meta a la que se prevé pueda llegar un pequeño grupo muy seleccionado.
La vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza, Teresa Ladrero, junto a los alcaldes de Pedrola y Borja, Manuela Berges y Eduardo Arilla, junto al director de la Vuelta Femenina, Fernando Escartín, han presentado este martes los detalles del recorrido.
Teresa Ladrero ha valorado la importancia de acoger una etapa de la Vuelta tanto por su impacto "turístico y social", como el mediático que es "un intangible" por la difusión nacional e internacional que tiene esta prueba.
Por su parte, Eduardo Arilla ha dado las gracias por "apostar por la zona" a la organización de la prueba, a la vez que ha destacado el apoyo a iniciativas deportiva como ésta en la que además "las mujeres tienen una repercusión muy fuerte".
Manuela Berges y también Arilla han reconocido el interés que ha despertado entre los aficionados desde que se conoció que Pedrola y Borja estarían en el recorrido de la prueba. "Todo el mundo quiere colaborar", además de que será un día en el que se hablará del territorio.
La alcaldesa de Pedrola ha subrayado que para una localidad pequeña como la suya llevar un evento de este nivel es posible "gracias al apoyo de la Diputación de Zaragoza".
También ha demandado que "no haya diferencias" con el deporte masculino.
Por su parte, Fernando Escartín, que ha asegurado estar "jugando en casa", ha anticipado que la participación será "extraordinaria" y ya está confirmada la presencia de la vencedora de 2024, la neerlandesa Demi Vollering (FDJ-Suez), y entre las españolas Mavi García (Liv Alula Jayco) y Ane Santesteban (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi).
Sobre el recorrido de esta cuarta etapa, el aragonés ha comentado que es "interesante tras una etapa plana", en la que en su primera parte el viento puede convertirse en un factor determinante, mientras que en la segunda, "que no tiene nada que ver con la primera", la ascensión al Moncayo será el juez de una jornada en la que se pueden "marcar las primeras diferencias".
Tras los últimos finales de la Vuelta en alto, en 2023 Lagos de Covadonga, en 2024 en Valdesquí (Madrid) y este 2025 en Cotobello (Asturias), Escartín no ha querido desvelar si en un futuro próximo alguno de los finales en alto de Aragón, como Formigal, Observatorio Astronómico de Javalambre o este mismo año Ampriú-Cerler en la carrera masculina, pueden ser los protagonistas de proclamar a la vencedora final, aunque ha asegurado que "la idea es seguir rotando". EFE