Bruselas, 15 abr (EFECOM).- La Comisión Europea ha abierto, por primera vez en ocho años, una consulta pública sobre las necesidades de inversión del sector de la energía nuclear en la Unión Europea, con el objetivo de actualizar el Programa Nuclear Ilustrativo Comunitario (PNIC) antes de que acabe 2025.
"El principal objetivo de la actualización del PNIC será ofrecer una visión completa, actualizada y basada en hechos sobre las inversiones en energía nuclear en toda la UE, en consonancia con los objetivos de descarbonización y las metas del plan REPowerEU y del Pacto Industrial Verde", señala la Comisión Europea.
El Ejecutivo comunitario abrió la consulta ayer, lunes, y la clausurará el 12 de mayo.
El proceso participativo busca opiniones relativas a todo el ciclo de vida de las instalaciones nucleares, así como identificar "las tendencias, necesidades y desafíos de inversión en el sector, basándose en los objetivos que persiguen los países de la UE".
En particular, el Programa Nuclear Ilustrativo Comunitario pretende "aclarar las necesidades de inversión pertinentes tanto para nuevos proyectos como para la extensión de vida útil de los reactores existentes".
La Comisión Europea quiere también "identificar necesidades de desarrollo e inversión esenciales para la gestión responsable del combustible gastado y los residuos radiactivos, así como para una cadena de suministro robusta".
Asimismo, el Ejecutivo comunitario pretende "ofrecer una visión general de las tecnologías nucleares innovadoras" como los reactores modulares pequeños, SMR, y la fusión, actualmente en desarrollo en la UE, destacando "las oportunidades y los posibles desafíos asociados a su desarrollo e implementación".
La energía atómica, uno de los precursores de la construcción del proyecto comunitario, cuenta con defensores y detractores en la Unión Europea, con Francia al frente de la docena de Estados miembros que confían en la energía atómica como vehículo para la descarbonización y otros, como Alemania o España, contrarios al desarrollo de esa fuente de energía.
En paralelo, el ejercicio también busca contribuir a "documentar y analizar varios desafíos clave" como "el mantenimiento del liderazgo estratégico de la UE en el sector nuclear global", las "vulnerabilidades en la cadena de suministro europea", extremo que apunta a Rusia, ya que sigue siendo, pese a la invasión de Ucrania, un importante proveedor de tecnología y combustible nuclear a países de la UE.
El diagnóstico sectorial buscará también comprender la "limitada adopción en el mercado y la lenta comercialización de tecnologías nucleares innovadoras y abordará, además, el "acceso a financiación", la "atracción de nuevo talento" y la "recualificación de la fuerza laboral existente".
Se trata de la primera actualización de ese marco en ocho años en los que "el panorama energético y nuclear de la UE ha experimentado cambios significativos, impulsados por la agenda de descarbonización de la UE" y "un mayor énfasis" en competitividad, asequibilidad, seguridad de suministro e innovación. EFECOM
Últimas Noticias
Brais Mendez: "Miedo al Lazio ninguno, tenemos la convicción de que podemos ganar"
Brais Méndez reafirma el enfoque de la Real Sociedad ante el Lazio, destacando el respeto y la motivación para competir en un importante duelo en la Liga Europa
La avería de un tren de mercancías en la línea Huelva-Sevilla afecta a cuatro trenes
La avería en un tren de mercancías en La Palma del Condado provoca retrasos en cuatro trenes de media y larga distancia, implementándose un plan de transporte alternativo por carretera para los viajeros
El jurado popular declara culpables a los acusados de asesinar a una joven en León en 2021
El jurado determina la culpabilidad de un hombre y su excompañera por el asesinato de una joven paraguaya en un chalé de Cembranos, León, el 17 de marzo de 2021
Mazón acusa a Sánchez de "desplante institucional" en su visita a Valencia: "No me ha invitado a la reunión"
Mazón critica la falta de invitación a la reunión con Sánchez durante su visita a València y destaca la necesidad urgente de coordinación y ayudas para la Comunitat Valenciana
