Tokio, 15 abr (EFECOM).- El principal negociador designado por Japón para abordar los nuevos aranceles estadounidenses, Ryosei Akazawa, viajará el miércoles a Washington para reunirse con sus contrapartes de EE.UU., según anunció este martes el Ejecutivo nipón.
Akazawa, ministro encargado de Revitalización Económica y Nuevo Capitalismo, se desplazará a Estados Unidos entre los días 16 y 19 para negociar las medidas arancelarias en reuniones previstas con el secretario de Estado de EE.UU., Scott Bessent, y el Representante de Comercio, Jamieson Greer.
El objetivo de este viaje es "construir una relación de confianza entre los representantes gubernamentales encargados" y "pedir la revisión de las medidas arancelarias", dijo hoy en rueda de prensa el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi.
El Gobierno nipón viene reclamando a la Administración que lidera Donald Trump una exención del nuevo arancel sobre la industria del motor, especialmente dañino para Japón al tratarse de una de sus principales industrias, que además tiene en Estados Unidos su mayor mercado, así como de otras nuevas tasas.
La nueva tasa impositiva sobre los vehículos de pasajeros asciende del 2,5 % al 27,5 % en el caso de las importaciones niponas.
Trump, no obstante, ha señalado que podría conceder mas tiempo a algunos fabricantes del motor que estén contemplando trasladar instalaciones de producción a Estados Unidos, antes de imponerles las nuevas medidas.
Asimismo, Trump anunció la semana pasada una pausa de 90 días en la aplicación de lo que llama sus aranceles "recíprocos", que afectan a los principales socios comerciales de Estados Unidos y que en el caso de Japón ascienden al 24 %.
Japón ha recibido prioridad en las negociaciones arancelarias sobre este tipo de aranceles.
La Administración Trump, además, ha iniciado investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos que, según medios estadounidenses, servirán para gravar con nuevos aranceles estos productos.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó ayer varios avisos oficiales sobre el inicio de estas investigaciones que abarcarán a la maquinaria utilizada para fabricar semiconductores, a los productos que contienen chips y a los ingredientes farmacéuticos.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de que Japón se vea afectado también por estos nuevos aranceles, el antes citado portavoz gubernamental nipón dijo que Tokio "estudiará minuciosamente el contenido de las futuras medidas y tomará las medidas adecuadas".
El archipiélago nipón es uno de los principales proveedores mundiales de maquinaria y componentes para la industria de los chips. EFECOM
Últimas Noticias
El alcalde de Bilbao pide "corresponsabilidad" ante el partido del Rangers y el Athletic
España y Marruecos celebran vivir el "mejor momento" en su relación tras el "punto de inflexión" sobre el Sáhara

Bernabé exige a Mazón decir "con dignidad" qué hizo el 29O y dejar la "maquinaria" del PP y el Consell contra ella
