El Brent cae 0,70 % y sigue por debajo de los 65 dólares tras recorte previsiones demanda

Guardar

Madrid, 15 abr (EFECOM).- El Brent, el petróleo de referencia en Europa, registra caídas este martes del 0,70 %, y se mantiene el precio del barril por debajo de los 65 dólares tras el corte de las previsiones de demanda mundial de crudo para este año, y tras registrar ayer moderadas subidas que le mantuvieron también por debajo de este nivel.

La caída en esta sesión del petróleo se produce después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) haya rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que hizo hace solo un mes por el impacto que cree que va a tener la guerra comercial que ha desencadenado Estados Unidos.

En su informe mensual sobre el mercado, la AIE calcula que el consumo de petróleo aumentará este año en 730.000 barriles diarios respecto a 2024 hasta 103,54 millones, lo que significa 300.000 barriles al día menos de lo que había estimado en marzo.

Desde el pasado 2 de abril en el que el precio del barril de Brent se situó en 74,95 dólares, el petroleo de referencia en Europa, ha caído un 14 %.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también desciende un 0,83 %, y se sitúa el barril en 61,02 dólares.

La decisión de la AIE de recortar sus previsiones de demanda mundial de petróleo para este año ante el temor a una recesión económica que afecte al consumo viene a sumarse al anuncio hecho ayer por la parte de la OPEP de aumentar la producción de crudo.

La OPEP prevé que los más reciente aranceles anunciados por Estados Unidos frenarán el crecimiento económico mundial y el consumo de crudo, por lo que revisó este lunes a la baja su pronóstico sobre la demanda petrolera global en 2025 y 2026.

Según el analista de Ratings Corporativos para Scope Ratings Marlen Shokhitbayev aunque el impacto no es tan drástico como el de 2020, la combinación de presiones tanto por el lado de la oferta como de la demanda van a poner a prueba las equilibradas perspectivas actuales de las compañías integradas de petróleo y gas.

En su opinión, en el frente de la demanda, el impacto en la economía global del giro proteccionista de la política comercial de EE.UU. ,incluida la guerra comercial a gran escala con China, ha generado una notable incertidumbre, minando la confianza empresarial y alimentando los temores a una recesión económica.

El analista considera que el impacto total de los aranceles y de las represalias por parte de los socios comerciales de EE.UU., probablemente tendrá un efecto negativo en la actividad económica global y, en consecuencia, en la demanda de petróleo.

Para la gestora Lazard Frères, paara Europa, la caída de los precios del petróleo es una buena noticia. ya que podría ayudar a reducir la inflación en la zona euro entre el tercer y cuarto trimestre de 2025 y dar más flexibilidad al BCE a la hora de diseñar su política monetaria.

Según ha destacado la gestora al aumentar el poder adquisitivo, podría proporcionar un apoyo significativo al crecimiento en un momento en que las tensiones comerciales están creando incertidumbre.

En este sentido, el analista de Mercados de Ebury Diego Barnuevo ha apuntado que la b ajada de precios del petróleo, provocada por el temor a una ralentización económica global y el aumento de producción de la OPEP, también contribuirá al proceso desinflacionista. EFECOM