China tilda de intentos "desvergonzados” los aranceles impuestos por EEUU sobre Hong Kong

Guardar

Hong Kong, 15 abr (EFECOM).- El director de la Oficina de Trabajo en Hong Kong y Macao del Comité Central del Partido Comunista de China, Xia Baolong, criticó este martes las medidas arancelarias impuestas por Washington, calificándolas de "extremadamente desvergonzadas" y sugiriendo que se derivan de la intolerancia hacia la prosperidad y estabilidad de Hong Kong.

El principal responsable chino de los asuntos de la ex colonia británica describió la guerra arancelaria estadounidense como una acción que pretende “arrebatarle la vida a Hong Kong” y afirmó que "esos campesinos deberían lamentarse por las virtudes de los 5.000 años de civilización china".

“El pueblo chino no provoca conflictos, ni teme enfrentarlos. La presión, las amenazas y el chantaje no son formas adecuadas de interactuar con China”, declaró Xia en un discurso de apertura televisado con motivo de un seminario por el Día de la Educación sobre la Seguridad Nacional en Hong Kong.

Estas declaraciones se produjeron tras el anuncio de Pekin de aumentar sus gravámenes a las importaciones de bienes estadounidenses al 125%, en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de incrementar efectivamente los gravámenes sobre los productos de origen chino al 145%, centrando así su atención en la segunda mayor economía del mundo.

Hong Kong, como región administrativa especial de China, se encuentra en el epicentro de la aplicación de los aranceles impuestos por Estados Unidos, dado que Washington no la considera una entidad comercial independiente debido a lo que valora como una prolongada represión en el marco de la controvertida Ley de Seguridad Nacional impuesta por Pekín en 2020.

A pesar de que la ciudad opera como un puerto franco y no impone aranceles a las importaciones, no ha podido esquivar dichos gravámenes aplicados a los productos manufacturados en la parte continental.

Adicionalmente, Pekín ha ejercido presión sobre CK Hutchison Holdings Ltd. para que abandone un acuerdo que contempla la descarga en 43 puertos, entre ellos dos en Panamá, lo que alejaría a este conglomerado con sede en Hong Kong de la creciente controversia entre las potencias por el control del canal panameño.

En este contexto, Xia instó a los hongkoneses a "mantenerse firmes con la patria y en el lado correcto de la historia" y advirtió que "aquellos que traicionan los intereses nacionales y vitorean al enemigo en momentos críticos nunca serán tolerados, seguramente enfrentarán una suerte funesta y cargarán con la maldición de la historia".

Por otra parte, Xia destacó los progresos logrados en la última década tras la implementación de un marco integral de seguridad nacional, que, según afirmó, “ha propiciado un crecimiento económico acelerado y estabilidad social sostenida”.

El funcionario resaltó la transformación del centro financiero, "que pasó de la agitación al orden, y luego a la prosperidad.

Según Xia, las masivas manifestaciones de 2019 representaron amenazas graves a la seguridad nacional, lo que llevó al Gobierno central a adoptar medidas decisivas a través de la Ley de Seguridad Nacional, restableciendo así la calma en un momento crítico.

Consideró los disturbios asociados a los cambios legislativos “como una cicatriz indeleble y una lección moral para Hong Kong”, advirtiendo que ignorar las lecciones históricas equivale a “traición” y que la falta de vigilancia podría acarrear problemas más profundos.

Asimismo, enfatizó la necesidad de perseverancia ante las injerencias externas y subrayó las severas restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos, catalogándolas como “un intento injusto de socavar la ciudad”.

Finalmente, advirtió que actores externos buscan desestabilizar Hong Kong, calificando tales aspiraciones de delirantes y rechazando la idea de que ceder ante presiones estadounidenses conduzca a respeto o desarrollo, tildándola de ingenuidad. EFECOM