Bruselas, 15 abr (EFECOM).- La Comisión Europea aprobó este martes un régimen de ayudas de Estado de España por valor de 400 millones de euros para apoyar la producción de hidrógeno verde a través del sistema de subastas del Banco Europeo del Hidrógeno.
El plan permitirá financiar hasta 345 megavatios de capacidad instalada de electrolizadores y la producción de 221.000 toneladas de hidrógeno renovable, lo que podría evitar la emisión de un millón de toneladas de CO2, indicó la Comisión en un comunicado.
Las ayudas se concederán mediante subvenciones directas por kilogramo producido durante un periodo máximo de diez años y los proyectos seleccionados deberán "demostrar el cumplimiento" de los criterios establecidos.
"Este régimen contribuirá a los objetivos del Acuerdo Industrial Limpio para acelerar la descarbonización de la industria de la UE al tiempo que refuerza su competitividad, del Plan REPowerEU para reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la transición ecológica, así como de la Estrategia de Hidrógeno de la UE", agregó el Ejecutivo comunitario.
El régimen avalado por Bruselas ayudará a España a alcanzar su objetivo nacional de instalar 12 gigavatios de capacidad de electrolizadores para 2030, así como los objetivos establecidos en la Directiva de Energías Renovables respecto a la proporción de combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO) consumidos en el transporte y la industria, según la Comisión.
Las ayudas se concederán mediante un proceso de licitación competitivo que concluyó en el primer trimestre de 2025 y que supervisará la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).
Las ayudas estarán disponibles para empresas que planeen construir nuevos electrolizadores en España, precisó el Ejecutivo comunitario.
En concreto, la Comisión concluyó que el régimen es "necesario y apropiado para facilitar la producción de hidrógeno renovable" y tiene "efecto incentivador, ya que los beneficiarios no llevarían a cabo las inversiones pertinentes sin el apoyo público".
Además, el Ejecutivo valora que España ha establecido "salvaguardias suficientes para asegurar que el régimen tenga un impacto limitado en la competencia y el comercio dentro de la UE" ya que "los beneficiarios serán seleccionados mediante un proceso abierto, transparente y no discriminatorio, y las ayudas se limitarán al mínimo necesario para llevar a cabo los proyectos".
"Las ayudas tendrán efectos positivos, especialmente en el medio ambiente, en línea con el Pacto Verde Europeo, que compensan cualquier posible efecto negativo en términos de distorsiones de la competencia", agregó la Comisión. EFECOM