Varsovia, 14 abr (EFECOM).- La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este lunes que el Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo se activará a medida que los sectores más afectados por la guerra comercial lo necesiten, y ha recordado que las condiciones se pactaron con la CEOE y éstas no contemplan despidos.
A su llegada al Consejo informal de ministros de Asuntos Sociales de la Unión Europea (UE), la también vicepresidenta segunda ha recordado que el mecanismo ya estaba previsto en la reforma laboral y que, por tanto, "a medida que los sectores lo necesitasen será usado".
El Gobierno en su plan de respuesta y relanzamiento comercial de 14.100 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles de EE.UU. incluye, entre otras medidas, el Mecanismo RED, que subvenciona los expedientes temporales de empleo (ERTE) para que las empresas afectadas mantengan sus plantillas hasta que su actividad se recupere.
Díaz ha señalado que el impacto en España "es pequeño", pues no alcanza el 5 % de afectación, pero los sectores que lo necesiten podrán recurrir a ERTE ordinarios o el Mecanismo RED.
"Está todo a disposición de las empresas y de los trabajadores y las trabajadoras que lo necesiten", ha recalcado.
La vicepresidenta segunda ha insistido en que el Gobierno "no va a dejar caer a ninguna empresa ni a ningún trabajador ni a ninguna trabajadora", pero ha advertido de que "las condiciones son claras: el mantenimiento del empleo y la prohibición de despedir".
Ello después de que el comité ejecutivo de la patronal CEOE haya pedido medidas directas de apoyo y desvincular la concesión de cualquier ayuda pública del mantenimiento del empleo.
En un comunicado, la CEOE señaló el pasado jueves que, en medio de la guerra comercial, es preciso disponer cuanto antes de medidas directas de apoyo a las empresas, y añadió que los ajustes de plantilla siempre son la "última opción" a la hora de amortiguar crisis inesperadas, que, como ésta, "afectan de forma directa y significativa a la actividad de las empresas". EFECOM
(foto)(vídeo)