Sanidad convocará a los grupos para ir "generando consensos" ya con la ley del medicamento

Guardar

Madrid, 14 abr (EFE).- El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha celebrado este lunes que de los 146 artículos del anteproyecto de ley de medicamentos y productos sanitarios, "sólo uno y medio" ha generado controversias, y ha avanzado que convocará próximamente a los grupos para ir "generando consensos" en torno al texto.

Tras las críticas del sector al anteproyecto aprobado la semana pasada en que el Ministerio, Padilla ha insistido en rueda de prensa que está abierto al diálogo de cualquier iniciativa que se haga siempre dentro del "marco propositivo".

Los objetivos de la futura ley son claros: alinearse con las reformas debatidas en Europa, incrementar la competitividad para mejorar la penetración de los genéricos y biosimilares, lograr que éstos bajen de precio -las diferencias con países como Dinamarca llegan al 40 %- y avanzar por una mejora de la autonomía estratégica para lidiar con problemas de suministro.

El nuevo sistema de precios seleccionados supondrá que dicho precio ya no se establecerá por el más bajo, sino que se creará una horquilla dentro de la cual los medicamentos estarán financiados, en respuesta a lo establecido en la estrategia de la industria farmacéutica aprobada en diciembre. "Esto no es una subasta: no hay exclusividad del proveedor en absoluto", ha zanjado.

"No es un sistema para mantener a todos los productos continuamente ofreciendo precios más bajos", sino una forma para que, "sin ser intervencionista y sin buscar la reducción del precio de inicio, de manera natural se produzca esa competencia no buscando necesariamente el precio más bajo", ha asegurado el director general de Farmacia, César Hernández.

El anteproyecto "no toca los precios más baratos, si no es para subirlos, y toca los precios más altos para generar competencia, pero sin caer hasta el punto de tener que recuperarlos", lo que, a su juicio, "es una solución potencial" a los problemas de suministro que se han ido encadenando en la última década.

Introduce además nuevos criterios más allá del precio, como la innovación incremental -aquellas situaciones en las que un pequeño cambio en el medicamento puede suponer una ventaja para el sistema o para el paciente-, una de las grandes reivindicaciones del sector; y la entrada de operadores de aventura.

"Es un sistema más flexible, que protege mejor la industria nacional y europea sin caer en prácticas anticompetitivas y que favorece un suministro continuo y sin sobresaltos de producto", ha defendido.

Otra de las medidas que ha generado suspicacias, pero en la profesión médica, es la capacidad que tendrán enfermeras y fisioterapeutas a prescribir fármacos en el ámbito de sus competencias.

Sobre ello, Padilla ha recalcado que este elemento "va a estar presente" en la ley porque lo que hace es "normalizar" una situación que ya se está dando.

"Nunca ha habido ninguna queja con los podólogos ni con los odontólogos, sin embargo en el momento que se intenta normativizar las otras profesiones que también son grados universitarios y que tienen formación específica en este ámbito, parece que es cuando existe alguna controversia", ha afeado.

También ha instado al Consejo de Colegios de Farmacéuticos a "abandonar el catastofrismo" porque esta ley no acarreará el cierre de muchas farmacias, sino que más bien "reconoce y avanza en muchas competencias profesionales de los farmacéuticos".

Con todo, para Padilla es una "buena noticia" que el sector sólo se haya opuesto a "uno y medio" de los 146 artículos y 22 disposiciones adicionales del texto, aunque ha mostrado su sorpresa porque las quejas vayan "no a la entrada precoz, no a la fijación de precios durante el procedimiento de incorporación de la innovación, no a la reducción del número de días de evaluación para poder acortar los tiempos", sino a la fase de la competencia.

En las próximas semanas convocará a los grupos parlamentarios a "alguna conversación sobre el borrador para permitir que los consensos se vayan generando" para que el texto llegue al Congreso con posturas ya acercadas. EFE