Madrid, 14 abr (EFE).- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha insistido este lunes en la importancia de negociar con Estados Unidos en el actual contexto de guerra arancelaria porque "no aceptamos" esta "nueva normalidad" impuesta por la Administración de Donald Trump.
En rueda de prensa tras reunirse con las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones, ha defendido que, a pesar de la situación actual, España aumente su presencia comercial en EE.UU., pero ha destacado al mismo tiempo la necesidad de optar por la negociación para atajar esa "nueva normalidad" por la que Estados Unidos ha impuesto un arancel del 10 % "universal e injustificado".
Ha lamentado que el escenario comercial global sea "tremendamente fluido" por la política de Trump, lo que ha llevado a una "incertidumbre que no es buena" para las empresas ni para el sector económico en general.
Frente a ello, ha valorado que España haya sido el primer país europeo en adoptar medidas concretas para ayudar a los sectores nacionales afectados por los aranceles norteamericanos.
Se trata de "dar rumbo y certidumbre para dar a cada situación una respuesta", ha remarcado.
En cuanto a la estrategia comercial que debe seguir España, Planas ha recordado que "la primera prioridad" es el mercado europeo, porque es el destino del 66 % de las exportaciones agroalimentarias.
Para el ministro es necesario "mantener y aumentar esos mercados" y, más allá de las fronteras europeas, cree que hay posibilidad de ampliar negocios en destinos como Canadá, Corea del Sur o Japón.
En cuanto al pacto UE-Mercosur, espera que la Comisión proponga, en el segundo semestre de 2025, el acuerdo para su ratificación definitiva por parte del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo.
En el encuentro, las organizaciones agrarias le han pedido que la UE defienda los intereses del campo en este pacto con Mercosur y "una mayor transparencia", algo con lo que el ministro ha dicho estar de acuerdo porque "no hay nada que ocultar, sino mucho que exponer" porque "hay ventajas comerciales que, estimamos, existen".
El ministro acaba de llegar a España tras la visita a Vietnam y China en la que ha acompañado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que para el sector agroalimentario se ha saldado con la decisión de China de abrir próximamente su mercado a la compra de cerezas y más productos del porcino, como los estómagos de cerdo.
Planas ha valorado este viaje porque en Vietnam también se han firmado varios memorandos que son "la antesala" para cerrar luego acuerdos comerciales concretos.
Para el ministro se trata de una "excelente" noticia porque permite aumentar la presencia de productos agroalimentarios españoles en países "tan importantes".
En cuanto a si esos acuerdos con China pueden facilitar la resolución del estudio que este país está haciendo por posible antidumping al porcino europeo y otros productos, Planas ha reconocido que es un asunto que aún no ha concluido aunque fue abordado en dicha visita.
Para el ministro, es "evidente" que estas investigaciones antidumping "se sitúan en un nuevo contexto (...) en el momento presente".
En el encuentro se ha hablado de otros asuntos como la futura Política Agrícola Común o de la nueva visión europea sobre la agricultura que, según Planas, "va en un sentido positivo".
"Aplaudimos que la Comisión Europea haya llevado a cabo esta iniciativa pero hace falta que a esta música, que suena bien, se le ponga una buena letra", ha apuntado. EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
María José Pérez en la víspera del partido en San Mamés: “Nunca me lo imaginé”
Tres menores agreden brutalmente a otro de 13 años junto a instituto de Mataró (Barcelona)
Los malos tratos planean en la película italiana 'Diamanti', un filme de mujeres y moda
Junqueras (ERC) afirma que "honrar" los ideales es trabajar por una sociedad justa, libre y unida

Esteban (PNV) vuelve a reclamar el traslado del 'Guernica' a Euskadi para ser expuesto permanentemente en la villa foral
