Piden al Gobierno coherencia y que evite crear un almacén de gas fósil bajo Doñana

Guardar

Huelva, 14 abr (EFE).- Más de una decena de entidades de la Plataforma Salvemos Doñana ha presentado, dentro del plazo establecido, alegaciones a la autorización administrativa del proyecto para realizar un sondeo de inyección de gas natural bajo el acuífero de Doñana, pidiendo coherencia al Gobierno para evitarlo.

El denominado "Sondeo Marismas-3NE" es un proyecto asociado al almacenamiento subterráneo de gas natural denominado «Marismas», en el término municipal de Almonte en la provincia de Huelva, ha recordado la Plataforma en un comunicado.

Según esgrime el Gobierno, este sondeo fue autorizado en el marco del proyecto conjunto Marismas Occidental, el cual obtuvo declaración de impacto ambiental sobre Doñana y autorización ambiental en 2010.

Esto quiere decir que la documentación técnica aportada en aquel entonces, de evaluación de los daños que se pueden ocasionar a los valores del espacio protegido, ha sido dada aún por válida quince años después.

Salvemos Doñana ha llamado a la prudencia, considera que los informes sobre los que se asienta esta decisión "están obsoletos" y ha pedido que "se eviten nuevas amenazas a Doñana, especialmente a sus aguas subterráneas, las cuales están siendo objetivo de proyectos de recuperación por parte del estado".

En este sentido, las entidades que han presentado alegaciones han argumentado que tanto la metodología de evaluación como el conocimiento científico han evolucionado mucho.

Ello, han afirmado, ha originado una ingente información nueva tanto hidrogeológica como sísmica que, entienden, debiera tenerse en cuenta a la hora de documentar una solicitud como ésta y, por supuesto, a la hora de aprobarla o no.

Por otra parte, han recordado al Gobierno su compromiso con la descarbonización.

Entre las alegaciones presentadas se recuerda que el proyecto que se propone es incompatible con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y transición energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo.

Además, se evidencia en ellas que el perjuicio que se puede ocasionar a las masas de agua subterránea de La Rocina y Almonte, limítrofes en el lugar del sondeo proyectado, "puede ser irreversible ecológica y económicamente".

Estas masas de agua, de las que dependen 3.314 titulares agrícolas que están convocados en las dos CUMAS (Comunidad de Usuarios de Masa de Agua Subterránea), se encuentran ya declaradas en mal estado cuantitativo y La Rocina además en mal estado cualitativo y podrían ser contaminadas con esta actuación.

Por todo ello, Salvemos Doñana espera que los grupos políticos actúen en el Congreso para hacer preguntas e instar al Gobierno a desistir definitivamente de consentir este proyecto.

Salvemos Doñana está también a la espera de que el Consejo de Participación del Espacio Natural Doñana sea convenientemente informado, asesorado por entidades científicas en aras de obtener el preceptivo pronunciamiento de este Órgano Colegiado con anterioridad a la resolución. EFE

lra/vg/cc