Buenos Aires, 14 abr (EFECOM).- El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este lunes el final de las restricciones cambiarias en el país, conocido como ‘cepo’ cambiario, y afirmó que los argentinos "hoy somos más libres".
"Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del Gobierno de Macri", señaló el mandatario en declaraciones a la emisora de radio El Observador, en referencia a las restricciones cambiarias, parte de las cuales estaban vigentes desde 2019, último año del gobierno de Mauricio Macri.
Desde este lunes ciudadanos y empresas en Argentina ya no tendrán que cumplir una serie de requisitos y complejas regulaciones que dificultaban la compraventa de divisas, y serán reemplazados por un esquema de bandas, con un piso de 1.000 y un techo de 1.400 pesos por dólar, para desenvolverse en el mercado cambiario.
El Gobierno apuesta por que los fondos que se ingresen en el Banco Central argentino le permitirán sostener el mínimo y el máximo en la cotización de la divisa y solo intervendrá si los valores son inferiores o superiores a ese esquema de fluctuación.
Milei anunció el pasado viernes la derogación del 'cepo' -una de sus principales promesas de la campaña electoral en 2023- después de sellar un nuevo acuerdo con el FMI con préstamos por 20.000 millones de dólares y obtener financiación adicional del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El paquete de ayuda, con una inyección inmediata de 15.500 millones de dólares, constituye un salvavidas para el Banco Central, que solo en lo que va de año ha perdido reservas por 4.886 millones para intentar mantener el tipo de cambio oficial -al que muchos inversores y economistas consideran atrasado- ante la creciente demanda de la moneda estadounidense.
“Si yo tenía 15.000 millones dólares en la mano, que era lo que necesitábamos para abrir el ‘cepo’, lo abríamos”, explicó este lunes el mandatario, que comentó además que las ayudas que recibirá el país se elevarán a más de 44.000 millones.
“Desarmar ese cepo implicaba quitar varias capas, cosas que empezamos a hacer desde el primer día, hoy definitivamente hemos liberado el mercado cambiario, tal como lo habíamos prometido y sin especulación política”, aseguró Milei.
A partir de la llegada de fondos por parte del FMI y otros organismos para fortalecer las reservas del Banco Central, también se eliminó el denominado 'dólar blend', un tipo de cambio especial para la liquidación de lasa exportaciones.
Se permitirá a las empresas la distribución de beneficios a los accionistas del exterior del país a partir de los ejercicios financieros de 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.
Desde que comenzó el nuevo esquema cambiario, la cotización de la divisa estadounidense comenzó la jornada en 1.250 pesos, un 16 % más respecto del cierre del viernes que fue en 1.078, mientras que hasta este mediodía cotizaba en los 1.210 pesos por dólar en el primer día de operaciones tras la eliminación del ‘cepo'. EFECOM
Últimas Noticias
Un primer análisis ético evalúa la creación de ADN humano artificial y sus implicaciones
La Universidad de Granada lidera un análisis sobre la ética del ADN sintético, explorando sus posibles impactos en identidad, reproducción y privacidad en el contexto de avances científicos innovadores
Reyes Calderón investiga en una novela cómo asesina "la élite más discreta" de Sotogrande
La nueva novela de Reyes Calderón, 'Los crímenes del caviar', explora el vínculo entre la muerte de figuras de la élite y la intriga en Sotogrande, destacando temas de poder y criminalidad
A prisión tres de los cuatro detenidos tras el alijo de casi 3000 kg de cocaína en Sevilla
Desmantelan red narcotraficante en Sevilla tras la detención de tres individuos entrenados en tácticas paramilitares; confiscación de casi tres toneladas de cocaína y cuatro fusiles tipo Kalashnikov
Delegado del Gobierno en Madrid afea el viaje de Ayuso a Perú y dice que "se escapa de dar explicaciones" de su gestión
El delegado del Gobierno cuestiona el viaje de Isabel Díaz Ayuso a Perú y exige respuestas sobre la gestión pública tras las dudas sobre su entorno y su declaración fiscal

La desescalada de la dana parte de analizar 28 indicadores como asistencia, suministros y limpieza de lodos y campas
La Generalitat coordina la desescalada tras la dana de octubre mediante 28 indicadores, abordando asistencia, limpieza y recursos en los 28 municipios aún en emergencia 2 de Valencia
