La ministra de Igualdad acusa a la derecha de no romper con el franquismo

Guardar

Valladolid, 14 abr (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha acusado a la derecha de no querer romper con el franquismo y ha advertido de la "dulcificación y blanqueamiento de la represión franquista y la posguerra terrible" que se alargó durante cuatro décadas de dictadura.

"Creo que lamentablemente ahora mismo hay un repunte de esa forma de blanquear y de dulcificar una represión brutal que fue la represión franquista", ha declarado este lunes a los periodistas durante un acto organizado por PSOE y UGT en el cementerio municipal de Valladolid en homenaje a los represaliados y a la II República.

Redondo ha considerado que todavía es necesario hacer "muchísima pedagogía, muchos actos de reconocimiento para exigir la verdad y la reparación a muchas víctimas que siguen en las cunetas", un ejercicio que en su opinión sí han llevado a cabo muchos países, pero que en España "está costando porque ha habido mucha derecha que no ha reconocido este momento terrible y de represión".

La ministra ha incidido en la necesidad de formar a las generaciones jóvenes en lo que fue la II República (1931-1939), de la que este lunes se cumplen 94 años de su proclamación y a la que se ha referido como un momento de "esperanza, apertura, de igualdad y feminismo", y la represión, que sólo en Valladolid alcanzó las 12.000 personas represaliadas por sus ideas y más de 2.500 asesinados.

"Para que la historia no vuelva a repetirse necesitamos formación, educación y que las generaciones jóvenes conozcan lo que fue la II República, lo que fue la guerra y lo que fue la represión franquista", ha insistido, antes de valorar el programa 'España en libertad. 50 años', promovido por el Gobierno de España.

Preguntada por si está satisfecha en el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, ya que todavía quedan muchos símbolos y nombres de calles relacionados con el franquismo, ha reflexionado con que "cuarenta años de represión suponen también una mentalidad que es muy difícil de remover".

"Todavía estamos viendo la recuperación de esos símbolos, con una extrema derecha normalizada por la derecha de este país, que no quiere romper y no quiere criticar abiertamente lo que fue el franquismo y la represión franquista", ha subrayado. EFE

(foto)

1012068