Madrid, 14 abr (EFE).- El escritor y académico de la RAE Javier Cercas ha dicho de Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo, que era "un escritor descomunal y un hombre virtuoso que se jugó el tipo por las causas que consideraba justas".
Cercas ingresó en la Real Academia Española en noviembre pasado y Vargas Llosa, que fue uno de los proponentes de su candidatura, no pudo darle la réplica, porque ya entonces no se encontraba en buenas condiciones de salud, ha dicho este lunes a EFE el autor de 'Soldados de Salamina'.
"Tardará en aparecer, si es que aparece, otro escritor de este calibre", ha señalado Cercas, tras recordar que, con 33 años, ya había escrito tres obras maestras, lo que considera una "precocidad escandalosa", en referencia a 'La ciudad y los perros', 'La casa verde' y 'Conversación en la catedral'.
"Pero es que además escribió otras obras maestras luego, como 'La tía Julia y el escribidor', 'La guerra del fin del mundo' y 'La fiesta del chivo', seis novelas descomunales; no conozco un escritor en español y apenas un escritor a secas del que pueda decirse lo mismo".
Cercas lo leyó por primera vez a los 15 años, cuando compró un volumen con tres de sus novelas, 'La ciudad y los perros', 'Los cachorros' y 'Pantaleón y las visitadoras'. "A partir de ese momento para mí es un referente, es un ídolo; sin escritores como él o como Borges, García Márquez o Cortázar, yo no sé si hubiese sido escritor".
Además, le debe a él, afirma, gran parte de su proyección internacional, por un artículo que el nobel hispano-peruano escribió sobre 'Soldados de Salamina'. "A partir de ese momento fue siempre de una generosidad conmigo que nunca supe cómo agradecer".
Personalmente, le describe como "un hombre valiente, generoso y de corazón puro" y considera su relación con la política "secundaria" en comparación con el valor de su obra literaria.
"Él a veces se equivocaba y a veces acertaba, como todo el mundo", ha señalado Cercas, que cree que su último gran ensayo político, 'La llamada de la tribu', demuestra que "todos los tópicos sobre él son necios".
"Vargas Llosa era mucho más progresista que muchos que se llaman a sí mismos progresistas, pero además era un demócrata radical". EFE