Mérida, 14 abr (EFE).- El tercer Alvia entre Badajoz y Madrid, con parada en Plasencia, entrará en funcionamiento antes del verano, según el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que también ha anunciado que trabajan en la puesta en marcha de un servicio Avant que conecte las capitales extremeñas con tiempos "muy competitivos".
Así lo ha adelantado este lunes el ministro, en una intervención sin preguntas, tras visitar las obras de adecuación de un tramo de la N-630 a su paso por Mérida, acompañado por el alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna.
Puente ha precisado que el tercer Alvia entrará en funcionamiento antes del verano, "exactamente" como se habían comprometido, y ha pedido "tranquilidad" porque a él no le "presiona" ningún gobierno autonómico sino las necesidades.
Ha aludido así, sin citarla, a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que había remitido una carta al ministro para reclamar la puesta en marcha del tercer Alvia.
Puente, que ha viajado hoy entre Badajoz y Plasencia a 303 kilómetros por hora en el tren S106, para conocer de primera mano las pruebas del moderno sistema de señalización y seguridad ERTMS, ha señalado en este sentido que intentarán conectar Badajoz con Madrid en menos de cuatro horas.
El objetivo es solicitar a la Agencia de Seguridad Ferroviaria la autorización del uso del ERTMS a finales de año.
En referencia al corredor de alta velocidad, el ministro también ha destacado que el baipás de Mérida cuenta desde hoy con autorización para su puesta en servicio y que ya está en obras la duplicación de vía entre Aljucén y la capital extremeña.
La construcción de la plataforma y estructuras del tramo Talayuela-Plasencia (túneles, viaductos, desmontes, pasos superiores...) estará finalizada a finales de 2025.
Ya han concluido las obras en cuatro de los ocho subtramos en los que se divide, de 70 kilómetros, y Adif AV ya está licitando los contratos para abordar las fases de electrificación y montaje de vía.
Para aprovechar esta infraestructura y mejorar flujos de viajeros y tiempos, el Ministerio trabaja en la puesta en marcha de una servicio Avant entre las capitales extremeñas, aunque en este caso no dado plazos.
Además, el ministro ha señalado que siguen trabajando para desbloquear el tramo el Madrid-Oropesa, de 200 kilómetros, en la provincia de Toledo, que no estaría así "si otros no hubieran dejado caducar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)". EFE
(foto) (vídeo)