Madrid, 14 abr (EFE).- El Gobierno ha abierto a información pública el proyecto de real decreto para aplicar en España los reglamentos europeos sobre Materias Primas Fundamentales y de Industria de Cero Emisiones Netas, con el objetivo de avanzar en la autonomía estratégica.
El plazo para presentar alegaciones arranca este lunes y finaliza el 22 de abril, según han informado los ministerios de Industria y Turismo y de Transición Ecológica y Reto Demográfico en una nota de prensa.
Argumentan que la norma es necesaria para garantizar la ejecución efectiva de estos reglamentos comunitarios, que son directamente aplicables pero requieren disposiciones nacionales para definir competencias y establecer los procedimientos administrativos correspondientes.
El Reglamento de Industria de Cero Emisiones Netas (NZIA) establece un marco para asegurar el acceso de la UE a tecnologías estratégicas como paneles solares, baterías, turbinas eólicas o sistemas de captura de carbono.
Por su parte, el Reglamento de Materias Primas Fundamentales (CRMA) busca reforzar el suministro seguro, resiliente y sostenible de estos recursos.
El proyecto de real decreto contempla la creación de puntos de contacto únicos en todas las comunidades autónomas, que actuarán como ventanillas únicas para la tramitación de proyectos estratégicos.
Además, prevé comisiones de coordinación para hacer seguimiento de la aplicación, armonizar criterios y facilitar el impulso a estos proyectos.
"Se trata de ecosistemas industriales que experimentarán un gran crecimiento en los próximos años y que serán estratégicos para lograr un liderazgo en la mitigación del cambio climático y reducción de la dependencia energética de España”, explican ambos miinisterios.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 18 de febrero la tramitación administrativa urgente de este decreto, en atención a su relevancia para la autonomía estratégica y la transición industrial. EFE
Últimas Noticias
La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con brazos abiertos a Trump y todo su ideario
Silicon Valley refuerza su apoyo a Donald Trump, destacando alianzas con magnates que promueven cambios en políticas corporativas y un enfoque en libertades de expresión, mientras surge una preocupación sobre la concentración de poder económico
La inflación baja levemente en América Latina pese a la incertidumbre por llegada de Trump
América Latina proyecta un crecimiento moderado del 2,2 % en 2024 y del 2,4 % en 2025, mientras enfrenta retos económicos tras la elección de Donald Trump y su posible impacto en la región
Las pescaderías ven inasumibles la subida del SMI y la reducción de la jornada laboral
La patronal Fedepesca advierte que el incremento del salario mínimo y la reducción de jornada amenazan la viabilidad del sector, con una pérdida de un tercio de las pescaderías desde 2007
UCAM CB visita al Leyma Coruña ya sin Arturs Kurucs en su plantilla
El UCAM Murcia busca su octava victoria en la Liga Endesa ante el Leyma Coruña, un rival debutante y colista con una plantilla reforzada tras la llegada de Thomas Heurtel
El PP dice que Sánchez permite a Page algún "pellizco" a cambio del apoyo de diputados del PSOE de C-LM en Congreso
El PP acusa a Sánchez de facilitar beneficios mediáticos a Page a cambio del apoyo de los diputados del PSOE de Castilla-La Mancha en el Congreso, mientras critican su gestión partidaria
