Varsovia, 14 abr (EFECOM).- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz, defendió este lunes en Varsovia una "Europa más social" y "democrática" que no deje de lado los derechos laborales.
En declaraciones previas al Consejo informal de ministros de Asuntos Sociales de la Unión Europea (EPSCO) en Varsovia, Díaz destacó la importancia del "momento geopolítico" y la necesidad de que Europa avance de forma que "tenga futuro".
Según la vicepresidenta, se hace urgente "tratar materias de máxima importancia para el futuro del trabajo en Europa", pero "también en el mundo", en un momento en que la Unión Europea (UE) "está en una auténtica encrucijada".
Yolanda Díaz instó a considerar que "la alternativa de Europa tiene que ser la que hemos realizado en pandemia, que es mancomunar los recursos, mancomunar la deuda y, sobre todo, tejer una Europa que tiene que ser, insisto, más social que nunca".
Además, la vicepresidenta y responsable de Asuntos Sociales señaló que "las salidas que se impulsaron en la crisis financiera no son la alternativa de nuestro país, muy al revés".
La vicepresidenta hizo un llamamiento, en alusión a la ofensiva arancelaria de Estados Unidos, a crear una "Europa que diga sí a los derechos laborales, más derechos frente a los aranceles que hoy están poniendo en riesgo muchas posiciones en el conjunto del mundo".
Díaz también alertó del "riesgo de retroceso democrático" e insistió en que es necesaria "más democracia que nunca", y vinculó la fortaleza social del continente europeo a sus valores democráticos fundamentales.
"Creemos que ha llegado el momento de despertar Europa y de lanzar una Europa que dé salida y solución a los problemas de los europeos y las europeas, nos están esperando", afirmó Díaz.
La vicepresidenta se refirió igualmente a los desafíos que Europa debe afrontar, como "la desindustrialización", que "tiene que ver con la productividad, con el desempleo, con la precariedad y también con la pobreza".
"Aquí va a estar el Gobierno de España, para diseñar políticas públicas que avancen hacia una Europa que tenga futuro", aseveró.
Finalmente, Díaz reivindicó la experiencia de España en la regulación de los nuevos modelos laborales, y citó la "ley rider" como ejemplo de iniciativa en un país "pionero y que regula justamente las materias que tienen que ver con la protección de los derechos fundamentales de las relaciones laborales en nuestro país". EFECOM