Tokio, 14 abr (EFECOM).- La ministra de Relaciones Exteriores colombiana, Laura Sarabia, inició este lunes una visita oficial de cuatro días a Japón con la vista puesta en sentar las bases para elevar la relación de Colombia con Japón a una alianza estratégica.
"Japón es nuestro socio más antiguo de la región y queremos seguir fortalecimiento la relación no sólo desde el comercio bilateral, sino con el intercambio de experiencias y capacidades", dijo la canciller Sarabia durante un encuentro con su homólogo japonés, Takeshi Iwaya, en la jornada inaugural de su viaje.
Sarabia transmitió a Iwaya los saludos del presidente Gustavo Petro, que tiene previsto visitar Japón en los próximos meses, dijo, "y su interés de elevar la relación a una alianza estratégica".
La ministra colombiana busca con su visita construir una hoja de ruta con resultados más concretos de cara a fortalecer su relación.
El ministro Iwaya señaló, por su parte, que "como países vecinos unidos por el océano Pacífico", y coincidiendo con la conmemoración del 110 aniversario de la inmigración japonesa a Colombia, Tokio quiere profundizar aún más en las relaciones de cooperación en diversos ámbitos como la política, la economía y la cultura.
Asimismo, el canciller japonés agradeció la participación de Colombia en la Expo Universal de Osaka, que arrancó en la víspera en la ciudad del oeste nipón, y deseó que su participación contribuya a difundir los atractivos de Colombia al mundo.
La propia ministra Sarabia tiene previsto viajar este miércoles a Osaka para inaugurar el pabellón del país en el evento, al que desde Bogotá, el único país latinoamericano que cuenta con un pabellón de tipo A (los de mayor nivel de diseño y económico), se le está dando especial relevancia por su potencial para visibilizar Colombia.
El espacio permitirá mostrar la riqueza local en biodiversidad, el potencial del turismo, las oportunidades de inversión y la calidad de productos como el café o el cacao, destacan a EFE fuentes diplomáticas del país, cuya participación en la Expo se enmarca en sus esfuerzos por diversificar sus mercados y consolidar una relación estratégica con Asia, entre otros bloques regionales.
En un contexto internacional desafiante marcado por desafíos geopolíticos y transformaciones tecnológicas, Bogotá considera que es fundamental abrir nuevas puertas y posicionar a Colombia como un país con capacidades únicas en sostenibilidad, producción y talento.
Además, busca priorizar una cooperación más profunda con países como Japón en áreas clave como la transferencia de tecnología, la inteligencia artificial y la innovación.
En este sentido, la visita de Sarabia al país asiático busca sentar las bases para ampliar la cooperación con Tokio en estos y otros ámbitos.
Entre sus actividades hoy, la ministra se reunió con el presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón–Colombia, Shunichi Yamaguchi, y miembros del Parlamento japonés, y la vicepresidenta senior de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y encargada de Latinoamérica, Sachiko Imoto.
Mañana, martes, la canciller Sarabia se reunirá con varias empresas privadas para explorar nuevos comercios.
Japón es actualmente el principal emisor de inversión extranjera directa de Asia en Colombia, representando el 47 % de la inversión proveniente de la región, en lo que a inversiones y exportaciones no minero energéticas se refiere, según datos de ProColombia, la agencia gubernamental de promoción del turismo.
Más de 85 empresas japonesas operan ya en el país latinoamericano en sectores como manufacturas, tecnología y energía. EFECOM
(foto)
Últimas Noticias
Torres, antes de comparecer el martes en el Senado por el 'caso Koldo': "Hay alguien interesado en manchar mi imagen"
Ángel Víctor Torres defiende su honor al calificar de "falsas" las acusaciones del 'caso Koldo' y exige pruebas al Partido Popular sobre la presunta corrupción en su contra

El Gobierno catalán mantiene el veto al teletrabajo para altos cargos pese a la protesta
El Govern descarta la opción de teletrabajo para altos funcionarios de la Generalitat, a pesar de las protestas de más de 200 altos cargos que consideran incuestionables las ventajas del trabajo remoto
Marlaska dice que se "avanza" con Junts en el traspaso de migración, pero con la línea roja del control de fronteras
Marlaska confirma avances en la negociación con Junts sobre competencias migratorias, manteniendo el control de fronteras como una competencia exclusiva del Estado y sin ceder en aspectos fundamentales

Una combinación de fármacos logra reducir la proliferación de tumores de mama
Avances en tratamientos personalizados contra el cáncer de mama con giredestrant y palbociclib, demostrando una reducción significativa del marcador Ki67 y potenciales mejoras en la supervivencia a largo plazo
La jueza del caso Esther López se da un plazo de 72 horas para decidir si manda o no a prisión al imputado
Óscar S.M. se enfrenta a la decisión judicial sobre su prisión preventiva tras solicitudes de la familia de Esther López, mientras la fiscalía aboga por su libertad bajo fianza
