Barcelona reunirá más de 200 ponentes en el Congreso Mundial de Arquitectos de 2026

Guardar

Barcelona, 14 abr (EFE).- Barcelona acogerá en 2026 el Congreso Mundial de Arquitectos, que desde 1948 convoca cada tres años la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), y que reunirá entre los días 28 de junio y 2 de julio a 10.000 profesionales y más de 200 ponentes internacionales que darán contenido a las conferencias, debates y talleres.

Este lunes se ha presentado el congreso en la sede del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), en Barcelona, en un acto inaugurado por la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, que ha calificado el proyecto como una “oportunidad de transformación real y una herramienta indispensable en la transformación social y urbana”.

“No será solo un congreso, sino una plataforma global de pensamiento”, ha asegurado también la presidenta del Consejo de Arquitectos de España y presidenta del Congreso, Marta Vall-llossera.

El congreso coincide con el nombramiento de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura por parte de la Unesco, siendo la tercera capital del mundo en ostentar este título, que se renueva cada tres años, tras Río de Janeiro en 2020 y Copenhague en 2023.

El tiempo como herramienta de diseño

El equipo de comisarias ha presentado la estructura de las ponencias y actividades bajo el lema del congreso, ‘Devenir. Arquitecturas para un planeta en transición’, que se refiere a un proceso de cambio, al “devenir” que fomenta la apropiación y transformación de los entornos habitados, investigando el potencial del “tiempo como herramienta de diseño”.

Así, cerca de 200 ponentes internacionales participarán en conferencias, debates, talleres y exposiciones, de los que, alrededor de 125, serán elegidos por el equipo curatorial y el comité científico.

Unas 75 propuestas serán seleccionadas por el jurado del denominado ‘Call for Participants’, una convocatoria pública que invita a presentar proyectos, ensayos y piezas multimedia que exploren de manera crítica las diversas formas en que la arquitectura se conecta con las líneas de investigación de 'Devenir'.

Este congreso UIA2026BCN se distingue de las anteriores ediciones por su carácter “urbano”, por centrarse en la producción de conocimiento específico, especulativo y aplicable a través del proyecto arquitectónico, y por fomentar tanto debates como ponencias individuales, con el objetivo de generar discusiones transversales sobre seis ejes temáticos. EFE