Sin 'campanu' en la apertura de la temporada de pesca del salmón en Asturias

Guardar

Oviedo, 13 abr (EFE).- La temporada de pesca del salmón en Asturias ha comenzado este domingo sin que ninguno de los cientos de pescadores -hay más de 4.000 licencias- que se acercaron a las riberas de los ríos lograra capturar el 'campanu', el primer ejemplar de cada campaña, que este año se ha iniciado con un día con cielos encapotados y el caudal más alto de lo habitual.

Los días soleados aumentan la visibilidad para avistar la presencia de salmones, coincidían los pescadores a lo largo de la jornada mientras proseguían en su intento por echar a tierra alguno de los ejemplares, que aseguran haber visto en los últimos días en aguas de los ríos de la comunidad autónoma, en las que el martes día 15 volverán a intentarlo.

En Asturias se han tramitado 4.076 licencias para la pesca de salmón son muerte esta temporada, desde este domingo 13 de abril al 15 de julio; en la que se reduce el horario, que comenzará media hora más tarde que la temporada pasada, a las 7:00 horas, y finalizará una hora antes del anochecer, con el fin de evitar los sorteos sin luz.

El número de capturas de salmón en los ríos de Asturias, incluyendo el Eo, ha registrado un descenso en los últimos años, en los que la cifra total se ha visto reducida desde los 2.800 ejemplares capturados en 2001 a los 1.134 pescados quince años después, cifra que aún ha seguido disminuyendo hasta los 376 en el pasado ejercicio.

La imposibilidad de capturar el 'campanu' de Asturias este domingo ha motivado que se haya pospuesto la subasta, a la que ya se habían inscrito catorce pujadores, prevista en Cornellana (Salas), en el marco de la 25ª edición de la Feria del Salmón-Capenastur, que el pasado año alcanzó el histórico precio de venta de 19.300 euros, que pagó el restaurante madrileño 'El Rincón Asturiano', una cifra nunca antes alcanzada.

 Como viene siendo habitual en los últimos años, de forma paralela, el Ayuntamiento de Cangas de Onís y la sociedad de pescadores 'El Esmerillón' organizan una subasta alternativa, inicialmente destinada al 'campanu' del Sella.

El nombre de esta primera captura procede del repicar de campanas que generaba desde las iglesias de las localidades ribereñas en el primer día de la temporada de pesca, que este año comenzó en la modalidad sin muerte el tercer domingo de marzo.

El último año en el que el 'campanu' no fue capturado en el jornada inaugural de la temporada fue en 2021, cuando se resistió hasta el segundo día hábil, el 13 de abril, en el que el pescador Gonzalo Fernández echó a tierra en el río Eo un ejemplar de 5,1 kilos y 79 centímetros, que el restaurante 'El Bosque de Javita' adquirió en la subasta por 10.300 euros.

En años recientes, el 'campanu' se capturó generalmente en los primeros días de la temporada, aunque en 2020 hubo un retraso significativo debido a circunstancias excepcionales marcadas por la pandemia por la covid. EFE

(Foto) (Vídeo)