Merz defiende un acuerdo de libre comercio con EE. UU. con cero aranceles como dice Musk

Guardar

Berlín, 13 abr (EFECOM).- El futuro canciller de Alemania, el conservador Friedrich Merz, aboga por un acuerdo de libre comercio transatlántico entre la Unión Europea (UE) y EE. UU. con "cero" aranceles, en línea con lo expresado por Elon Musk, multimillonario tecnológico y estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump.

En una entrevista con el diario económico 'Handelsblatt', Merz, que acaba de concluir un acuerdo de coalición con los socialdemócratas para formar Gobierno en mayo próximo, consideró que fue un error no haber conseguido que el TTIP, el gran acuerdo transatlántico de libre comercio, superara la línea de meta.

"En su lugar, mantuvimos debates sin sentido sobre el pollo clorado. De cara al futuro: el libre comercio sigue siendo necesario y la base de nuestra prosperidad mutua. Y sí, espero un nuevo acuerdo transatlántico de libre comercio. Cero aranceles para todo. Eso sería mejor para ambas partes", señaló.

Las negociaciones entre la UE y EE. UU. sobre un acuerdo global de comercio e inversión, TTIP, fueron paralizadas por Trump en 2017, al inicio de su primer mandato, y desde entonces están congeladas.

Merz, que ya defendió durante la campaña electoral un acuerdo de libre comercio con EE. UU., quiere viajar a Washington, si bien aún no hay una fecha fijada para ello, dijo, pues antes quiere continuar las estrechas consultas que ya inició sobre esta cuestión con sus socios europeos.

El líder conservador consideró que EE. UU. "no pasará a la autosuficiencia y dirá adiós a todos los mercados", pero si acaba haciéndolo, Europa debe "recordar que el mundo no consiste sólo en EE. UU.".

"Ahora debemos acercarnos a otras regiones del mundo con más vigor que en el pasado y hacer ofertas de cooperación y nuevos acuerdos de libre comercio. Es el momento de la Unión Europea", opinó.

Merz piensa en países como Canadá, México, India, Japón, Corea del Sur, y en toda la región del Pacífico Suroriental, hasta Australia y Nueva Zelanda.

El futuro canciller de Alemania defendió una vez más que el acuerdo de libre comercio con el Mercosur "debe entrar rápidamente en vigor".

El líder de la Unión Cristianodemócrata de Alemania (CDU) defiende en todo caso ante los intentos de Trump de dividir a la UE que Europa debe hablar con una sola voz ante los aranceles impuestos por Trump, pero confió en palabras del propio mandatario estadounidense en que el Viejo Continente logrará cerrar "un negocio" con la Casa Blanca.

"Haremos 'negocios' cuando sirvan a intereses comunes y no porque nos lo exijan. El sector servicios también forma parte del cuadro completo. Y si lo incluimos en la balanza por cuenta corriente entre EE. UU. y Europa, entonces el déficit ya no es tan grande", afirmó.

A la pregunta de si Europa debe comprar más gas natural estadounidense como exige Trump, Merz sostuvo que la UE necesita gas, incluido el de EE. UU.

"Al fin y al cabo, queremos construir rápidamente centrales eléctricas de gas con tecnología CAC, es decir, de captura y almacenamiento de CO2. Abandonamos la apuesta unilateral por el hidrógeno, que ni siquiera tenemos todavía", indicó.

Merz descartó que esto implique crear una nueva dependencia en materia energética tas haberse liberado de la de Rusia.

"Nosotros mismos tenemos algunas reservas de gas en Europa y podemos obtener gas de muchas otras partes del mundo. Alemania seguirá siendo importadora de energía primaria. Pero siempre deberíamos tener varios proveedores y no depender de uno solo", explicó. EFECOM