Gamarra: el informe de la UCO es una estación de penitencia más del vía crucis de Sánchez

Guardar

Logroño, 13 abr (EFE).- La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha dicho este domingo que el informe de la UCO sobre el caso Koldo supone "una estación de penitencia más en este vía crucis de juzgados y de investigaciones policiales" en la que está inmerso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Gamarra ha hecho estas declaraciones en Logroño, donde ha considerado "demoledor, pero también muy clarificador" el informe de la UCO de la Guardia Civil, que confirma que "Sánchez representa la puerta giratoria de la corrupción porque todos los casos entran y salen de La Moncloa".

Respecto al caso Koldo, ha indicado que "ya ha quedado absolutamente constatado que no es un caso aislado de cuatro pillos" y confirma que "la corrupción es algo sistémico dentro del Gobierno de Pedro Sánchez".

Ha subrayado que el orden del día del Gobierno socialista está marcado por "el tráfico de influencias, la malversación y el cohecho", algo que un país como España "no se puede permitir".

Gamarra ha insistido en que el informe de la UCO constata que en la trama de corrupción del caso Koldo "había ministros comprados" y, además, "el tráfico de influencias presuntamente afecta a la propia mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez".

Este informe cita a Gómez en relación con las negociaciones para conseguir el rescate de la compañía aérea Air Europa, "el rescate más rápido y más alto, con 475 millones de euros en apenas 70 días", ha recalcado la secretaria general del PP, para quien "es hora de que den explicaciones".

"Ahora sí tenemos ya muchas evidencias de que cuando Sánchez cesó a Ábalos, ya sabía lo que estaba pasando, lo sabía y lo tapó"; ha dicho, y "ahora hemos conocido esas fiestas con tanta alegría del exministro Ábalos en Paradores y nadie puede decir en ese Consejo de Ministros que no supieran nada".

Ha indicado que se ha sabido que "muchos de los ministros de hoy estaban muy cerca de lo que ocurría en el entorno del señor Ábalos", pero "lo sabían y lo taparon, lo sabían y lo ocultaron, lo sabían y se callaron".

También ha aludido a la citación este lunes, en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, de Jésica Rodríguez, expareja del exministro Ábalos, durante la que espera que aporte más detalles sobre las últimas informaciones que se han conocido del sumario judicial.

Ha recalcado que "es normal que los españoles se pregunten cuántas Jésicas ha habido y a cuántas les han pagando un sueldo público para que fueran las mujeres prostituidas por un ministro del Gobierno de España", en alusión Ábalos.

Además, ha añadido que "cómo es posible que en las delegaciones internacionales del Gobierno de España hayan participado y hayan asistido estas mujeres". EFE

(Foto) (Vídeo) (Audio)